Slideshow shadow

¿Qué nos pasa a las mujeres?

23/06/2015 en Miradas invitadas por Doce Miradas

Leire Galeire garay_doce miradasray (@leiregaray). Soy Licenciada en Ciencias Empresariales y Máster en Marketing, aunque mi especialidad es no ser especialista en nada y resolverlo casi todo. Obediente, responsable y cumplidora desde que yo recuerdo, me gustaría no serlo tanto. Cuando se trata de alcanzar objetivos, si depende de trabajo y empeño, no suelo fallar. No vale rendirse antes de empezar: hay que intentarlo siempre. Soy fiel a la idea de que, lo poco que puedas hacer, debes hacerlo. Todo suma.

 

La publicidad es un reflejo de la sociedad. La única publicidad que pretende cambiar algo es la institucional. Esto es así. Es de primero de marketing. La publicidad no busca cambiar el mundo. La publicidad quiere vender por lo general logrando que te identifiques con el mensaje.

Hace mucho tiempo que me vengo fijando en la publicidad con cierta distancia. Quiero creer que influye poco en mis decisiones de compra. Al menos, lo intento, aunque es difícil sustraerse.

La publicidad, en general, está llena de mujeres jóvenes, guapas y, en muchos casos, exhibiendo cuerpo en actitud sensual. En todos los soportes posibles. Había una canción de Pedro Guerra (cantautor canario, no confundir con el dominicano Juan Luis Guerra) que decía “estás enfermo si piensas todo el día en el sexo (…) pero hay una mujer desnuda en cada tarro de yogur,  en las hojillas de afeitar, en la pasta de los dientes y a la hora de cenar”. La compuso en año 1997.

Es cierto que, desde entonces, sí tengo la sensación (es una impresión personal) de que la cosa ha cambiado levemente. Hay una ligera tendencia a colocar a la mujer en otros papeles de corte más cosmopolita y profesional. Por ejemplo, ahora salen mujeres conduciendo, aunque sigue habiendo muchas dando la merienda, a ser posible en la cocina.

Algunas marcas han tratado de intercambiar papeles: ellos en el papel de hombres objeto y ellas disfrutando de la vista, en un rol típicamente masculino. Es una combinación que me desagrada; no creo que sea un avance. No me gusta la mujer objeto y no creo que la solución sea ponerlos a ellos en la misma situación. Exhibir personas como bellos ejemplares no me agrada; más me parece que ellos empeoran en lugar de mejorar nosotras, aparte de darnos un rol claramente masculino con el que no me siento nada identificada.

La mujer en la publicidad para mujeres

Pero lo que más me sorprende es la publicidad dirigida expresamente a mujeres. También está plagada por mujeres jóvenes, bellas y, en muchos casos, exhibiendo cuerpo en actitud sensual. O sea, igual que la dirigida a los hombres.

Tiene lógica la exhibición de cuerpos perfectos cuando se trata de cosmética. En estos casos el mensaje consiste en hacernos creer que lograremos ese cuerpo esbelto y provocar que compremos. Tiene su lógica. Aquí podríamos abrir un debate sobre el bombardeo constante e inmisericorde para ser bella y perfecta y joven y tersa y turgente y absolutamente ideal… pero no es éste mi objetivo ahora mismo.

Pero, ¿qué pasa cuando se trata de la publicidad para vender otros productos para mujeres, distintos al de la cosmética corporal? Un bolso, un perfume, ropa.

Pongo algunos ejemplos recientes. Un anuncio del invierno pasado: una actriz joven, de talento reconocido, se contonea entre sábanas blancas y miradas sensuales a la cámara para anunciar corsetería. En principio parece una puesta en escena lógica, es ropa interior para que te sientas sexy. Pero resulta que el anuncio promete un sujetador más cómodo. Me chocan las neuronas: ¿si es para ir más cómoda, que hace ahí retozando? No entiendo nada. La prenda ni se ve. La chica, muy mona.

Otro comercial que me llamó la atención hace ya unos años fue de una marca de esas  carisísimas. En él una joven desnuda, con zapatos de tacón y labios rojo refulgente sostenía un bolso en la mano. Aparecía tumbada sobre un sofá tipo Luis XV con la espalda arqueada y la boca entreabierta. Sabías que era un anuncio de bolsos si conocías la marca. Si no, podría haber sido un anuncio de sofás antiguos, o de zapatos, o de lo que se te ocurra que puedes hacer en semejante situación.

Hay un tercero, de hará cosa de un año. Una marca de cosmética femenina se solidarizaba con la lucha contra el cáncer de mama. La foto llevaba su correspondiente lazo rosa y en ella aparecían tres mujeres, jovencísimas, delgadísimas, de piel de marfil y mirada casi transparente, desnudas de cintura para arriba. Una miraba directamente al lector y las otras dos, hacia no sé dónde. Estaban las tres tan juntas que sus torsos casi se tocaban.

Ninguno de los tres anuncios ha provocado nunca ningún tipo de reacción. Los dos primeros los encuentro absurdos. El de las tres muchachas de pechos desnudos me pareció un insulto, directamente. ¿Alguna puede imaginar una campaña de concienciación de cáncer de próstata con una foto a todo color de Cristiano Ronaldo luciendo calzoncillos?

¿Qué nos pasa a las mujeres? Ya no se trata de cómo nos ven los hombres, se trata de cómo nos vemos nosotras. Para un hombre, el cuerpo de una mujer es un reclamo sexual. No me parece lo mejor, ni siquiera medio bien, pero tiene su punto de lógica. Pero ¿qué es para una mujer? Tenemos tan interiorizado ese rol de objeto sexual, de reclamo publicitario que vale para todo, que ya ni nos lo cuestionamos. Asusta ver lo ajenas que vivimos a esta forma de visión machista de la mujer que se ha introducido en nuestras vidas, que consentimos y validamos cada vez que pagamos un producto anunciado de esta manera.

La publicidad cambiará cuando cambie la sociedad. Porque la publicidad no es para cambiar la sociedad, sino para que nos identifiquemos con el mensaje y compremos. Y por ahora, hasta donde yo sé, a ninguna de las marcas de los tres anuncios le va mal. O sea que, en general, nos identificamos. Y mientras no dejemos de aceptarlo, no va a cambiar.

Apéndice

Una vez terminada la redacción de este post, esta foto me ha “agredido” en Twitter. Agredir, ésa es la palabra. Es el podio de una carrera ciclista femenina de profesionales. Me ha dolido la imagen. Estoy segura de que las ciclistas no han podido reaccionar a tiempo; quiero creerlo fervientemente. Respecto a las otras cuatro, no hago más que preguntarme ¿qué nos pasa a las mujeres?

Cuatro res: resaca, reflexiones, regañina y recompensa

16/06/2015 en Doce Miradas por Noemí Pastor

Resaca

Ando de resaca. Igual que Begoña Marañón tras el 8 de Marzo. Igual que una jovenzuela, tras un sábado de parranda, un domingo por la mañana; o un señor de mi edad todavía un martes.
Ando de resaca, de resaca emocional, porque acaban de pasar varias cosas reseñables en mi vida. Tranquilo todo el mundo: no pienso aburriros con un relato de mi previsible existencia. Voy a pasar un poco por alto otros acontecimientos y me voy a referir sobre todo al segundo aniversario de Doce Miradas, porque el poso que me ha dejado compendia bastante bien todas las demás consecuencias y efectos.

 

Reflexiones

La resaca, qué os voy a contar, afecta al cuerpo, al alma y, por consiguiente, al intelecto, que es de donde me han brotado estas cavilaciones que paso a exponeros.
No es que lo haya aprendido ahora, pero sí se me ha hecho más evidente: nos necesitamos. No nos queda otra. Las mujeres tenemos que apoyarnos, que arroparnos unas a otras. Tenemos que mantener tensa la red de seguridad, para poder arrojarnos confiadas en que nos recogerá, nos sujetará e impedirá que nos estrellemos contra el suelo. Por eso debemos cuidar bien las redes, alimentarlas con sororidad, con camaradería. No nos queda más remedio que mimar los lazos débiles y colaborar.
Y eso lo tenemos que hacer cada una en la medida de nuestras posibilidades, muchas o pocas, cada una en su terreno, donde se mueva a gusto, cada una con sus filias y sus fobias, sabiendo dónde tenemos los límites y asumiendo nuestras incoherencias y contradicciones. No se nos puede olvidar que, si queremos cambiar el mundo, quizás tengamos que comenzar por cambiar nosotras mismas; pero sin sufrimiento, sin violentarnos, poquito a poquito, sabiendo adónde queremos llegar y adónde no.

 

Regañina

El mismo día del aniversario Begoña Beristain nos hizo a Macarena Domaica y a servidora de ustedes una entrevista en su programa de Onda Vasca y nos preguntó, entre otras cosas, por qué incomoda tanto el feminismo, por qué levanta ampollas, por qué, como nos decía también María Silvestre, hace que el alumnado se remueva nervioso en sus pupitres cuando se trata en la universidad.

18358929385_7504b82c3a_c

Nuestras Miradas con María Silvestre en el acto del segundo aniversario. Todas las fotos son de Judith de Prado

Le contesté a Begoña Beristain que el feminismo escuece porque nos interpela, porque nos cuestiona, porque pone en entredicho nuestra identidad, nuestra actividad y nuestra vida entera; porque tiene que ver con todo.
Y, como siempre sucede, después de la charla en la radio, pensé: “Ay, qué boba soy. Tenía que haberle dicho que…”.
Pero gracias a los cielos este es un blog colaborativo y tengo un hermoso espacio para expresar lo que no dije entonces. Allá va.
El feminismo incomoda a los hombres, es evidente, porque presenta como privilegios lo que algunos creen que es normalidad, porque subvierte el orden social en el que reinan, en el que gratis et amore les corresponden servicios y prerrogativas por el simple hecho de ser varones.
Pero a las mujeres también nos incomoda. Sí, me incluyo por completo en ese “nos” y aquí viene la regañina que me hago a mí misma. El feminismo me molesta porque me dice que yo tampoco he asumido del todo la igualdad, que tengo mucho que aprender y mucho que mejorar, que no me porto bien con las demás mujeres. Me incomoda porque me tira de las orejas, y no precisamente para felicitarme, cuando se me escapa un comentario malévolo sobre el físico de otra mujer, cuando soy insolidaria, cuando no tengo piedad, cuando despellejo a una porque saca los pies del tiesto, porque ataca una norma que yo había acatado, cuando me escuece que otras se atrevan a ser más libres.
También me da rabia el feminismo cuando me doy cuenta de que tengo mucho más en cuenta las opiniones de los hombres que las de las mujeres, aprecio y valoro más sus obras, su trabajo, sus productos, su cultura.
Y vuelvo al “nos” para afirmar que, cuando nos descubrimos haciendo esas cosas que odiamos que nos hagan a nosotras, el feminismo, como un espejo cruel, nos devuelve una imagen que no nos gusta.

 

Recompensa

Como quiero acabar este artículo de manera cordial y apacible, os cuento cuál es el trofeo que me llevo a casa como quien arrebata un tesoro ajeno: es la complicidad.
La complicidad, tal y como yo la entiendo, prende en un momento mágico en el que una chica de cualquier edad te coge suavemente del brazo, se te acerca un poco y te dice en voz bajita y chispeante algo que es solo para ti y para ella, algo que, como en las bodas, o se dice entonces o se silencia para siempre jamás, algo luminoso, algo espléndido, algo que quiebra una cadena, una atadura, que estalla y derrama flores, que te hace reír y te deja paz.
Esa es mi recompensa. El 28 de mayo viví varios momentos de esos. Por uno solo de ellos merece la pena todo.

DXTFEM: el deporte femenino contado con naturalidad

09/06/2015 en Miradas invitadas por Doce Miradas

OlgaJimenez

Olga Jiménez (@olgajise). Nací en Vitoria. Tengo 42 años de los que 22 han sido de absoluta dedicación a la radio. Los últimos 14 dediqué toda mi pasión y mi vida a la Cadena Ser para contar el deporte y algo más. Recibí con emoción el premio Tiflos Once de periodismo 2015 por mi reportaje “Te doy mis ojos”. Desde hace un año emprendí con mi amigo Mikel el proyecto DXTFEM @dxtfem dedicado al deporte femenino. Como nada es perfecto, desde hace un mes, me han aparcado de mi profesión para enviarme a la cola del paro. Ni eso me ha restado ilusión por seguir ejerciendo como periodista.

 

Los Juegos Olímpicos de Londres fueron el punto de inflexión para plantearnos la necesidad de crear un portal dedicado al deporte femenino. Los éxitos de las deportistas y equipos femeninos en aquella cita olímpica fueron la confirmación del crecimiento de la mujer en el ámbito deportivo, más allá de la excepcionalidad.

El arranque de la web debía ser en nuestro territorio. La provincia de Álava, y sobre todo su capital Vitoria con 240.000 habitantes, presume de ser  “ciudad del deporte”. No es para menos, ya que reúne las infraestructuras y condiciones idóneas para la práctica de cualquier modalidad deportiva. Reducto de las mejores gimnastas en una década dorada con las Niñas de Oro de Atlanta o la gran Almudena Cid, el presente nos situó en el millón largo de telespectadores que vieron en directo el combate de la luchadora alavesa Maider Unda y su celebrado bronce en Londres.

Así que en abril de 2014, con la propia Maider Unda y la jugadora de balonmano Eli Pinedo como madrinas de DXTFEM nace esta web pionera en España.

Un año en el que la reflexión es positiva pero con margen de mejora. El deporte femenino tiene interés, lo confirmamos. Quizás hasta el momento la invisibilidad en  los medios de comunicación presuponía un interés residual, pero no es cierto. El público demanda en función de la oferta, es decir, primero hay una fase de aclimatación, como los montañeros, donde quien quiere información sabe que la puede obtener por determinados cauces, después otra fase de familiarización, y después de normalización, leer o escuchar información deportiva femenina como otro contenido más y frecuente: nada de extraordinario.

El deporte femenino contado con naturalidad, quizás la fórmula y el secreto de DXTFEM. Las deportistas saben que tienen un sitio, y son ellas las que también han utilizado este escaparate para ellas y su entorno.

Foto 2 Doce Miradas

Ellas, siguen estando un escalón por debajo. No es nuestro objetivo marcar siempre una comparación con lo masculino. Ni es nuestro estilo ni lo será. Sin embargo, la profesionalización del deporte femenino está a años luz del masculino. Quienes viven de su deporte, las menos, son privilegiadas. La inmensa mayoría compagina su modalidad con estudios, muchos de ellos universitarios, o sus trabajos. Llegada cierta edad, la tendencia es a abandonar el deporte para pasar a otras etapas como la maternidad y la familia. Esa es la realidad que constatamos a través del contacto diario con ellas.

Los apoyos son pocos. Las instituciones han despertado, conscientes de que el deporte femenino ha dado un salto cuantitativo en número de practicantes y cualitativo en éxitos. Las modas, por llamarlo así, también ayudan  a que Ayuntamientos, Diputaciones o Gobiernos Autonómicos presten pequeñas o medianas subvenciones como apoyo fundamental para determinadas estructuras en algunos clubes. Las federaciones pueden hacer más, mucho más. Sin embargo, también es cierto que el altruismo en puestos directivos no permite una dedicación exclusiva para lograr mayores apoyos. Mientras no haya una conciencia de profesionalización en determinados estamentos, siempre habrá una sensación de que las mujeres se dedican al deporte como “hobbie”  y de manera “amateur”. Sentar las bases de proyectos serios, es fundamental para que también se tomen más en serio las carreras deportivas de muchas mujeres.

Carreras deportivas que deben desligarse de una vez por todas de determinados estigmas. La mujer que practica determinados deportes relacionados con el mundo masculino, por ejemplo, el fútbol, sigue siendo mujer y deportista. Atrás quedaron los tópicos de “marimacho” o adjetivos similares. Suena a añejo y trasnochado. El hecho de que en los colegios, en edades tempranas, niños y niñas formen equipos mixtos y practiquen diferentes deportes, en lo que se ha dado en llamar, al menos en Euskadi, “MULTIDEPORTE” ayuda a que la normalización y normalidad sea la tónica general, sin distinción de sexo en función del deporte. Se acabó aquello de los niños fútbol y las niñas gimnasia rítmica. Cada cual podrá elegir en función de sus preferencias y talento, no en función del sexo.

Foto 1 Doce Miradas

En Europa, países como Noruega, Dinamarca, Francia, nos llevan ventaja en cuanto a la relevancia del papel de la mujer deportista. Todo es cuestión de que nuestras referentes que lo son por sus éxitos incontestables, dícese de la nadadora  Mireia Belmonte o la jugadora de bádminton Carolina Marín, por poner dos ejemplos, sigan teniendo su sitio en los medios. Lo tendrán en la medida que consigan éxitos. Eso es una realidad, pero al menos, periódicos deportivos nacionales, de clara vertiente futbolera, se han tenido que rendir a la evidencia, abriendo en sus portadas con los éxitos de ellas, en lugar de los goles de ellos.

La experiencia de este año en Álava y el trabajo desarrollado ha tenido repercusión. Nuestra web es ya una herramienta de referencia para otros medios de comunicación locales y autonómicos. El seguimiento en las redes sociales trasciende cada vez que hay una noticia de impacto. El premio a este esfuerzo es la ampliación de nuestro portal de deporte femenino a Euskadi. El interés del Gobierno Vasco a través de sus departamento de deporte y de igualdad ha desembocado en un proyecto que se amplía también a Vizcaya y Guipúzcoa, en una apuesta por unificar todo el deporte femenino vasco en  esta web, como referente y exponente claro de deportistas y aficionados, así como público en general.

Desde DXTFEM los objetivos se amplían y nunca nos conformamos. El siguiente paso, será una mayor expansión en el ámbito nacional. Los cimientos ya están, hace falta un compromiso real y firme por estamentos deportivos e instituciones que consideren necesarias este tipo de plataformas para consolidar y repetimos, normalizar el deporte femenino.

Cómo llegar a ser una fresca de cuidado

02/06/2015 en Doce Miradas por Mentxu Ramilo Araujo

20150514_094417

Anna Freixas Farré

Recientemente he tenido oportunidad de reencontrarme con Anna Freixas Farré (Barcelona, 21 de julio de 1946). Cité a Anna en mi post “De mayor quiero ser…”. Y como creo que el intercambio intergeneracional de saberes es muy enriquecedor, le propuse a Anna conversar con ella, una mujer cuya sonoridad catalana y su gracia cordobesa me conquistaron cuando la escuché por primera vez. Estoy segura que volveremos a encontrarnos para compartir saberes, anécdotas, risas y trucos y para seguir tejiendo redes de sororidad. A continuación, nuestra conversación. ¡Que la disfruten!

En primer lugar, Anna, me gustaría que nos hablaras de ti ¿cómo te definirías?

Soy una mujer mayor, tratando de encontrar mi lugar en el mundo. Cosas importantes en mi vida: tener a mi hijo que es una persona empática, incorporarme al feminismo, disponer de una red de mujeres con las que he compartido lecturas, pensamientos, vivencias. Mantener mi red familiar y de amistades en mi ciudad de origen (Barcelona), a pesar de vivir tantos años en Córdoba. Lo que he aprendido de mujeres más mayores que yo que me han ofrecido su conocimiento y experiencia. Y lo que he aprendido de mujeres más jóvenes, de mis alumnas y mis alumnos.

¿A qué se dedica una profesora universitaria jubilada (y jubilosa)?

La jubilación es un tiempo complejo. Es la primera vez en la vida que tienes que decidir cada día el programa a seguir. Antes, la escuela, el trabajo, la vida familiar, etc., marcaban el horario y el contenido. Ahora tienes que dar sentido al día a día, tratando de que no se te escape la vida en las mil cosas que surgen y requieren tu atención.

Dedico algo de tiempo al capítulo ‘cuerpo/salud‘. Voy a Pilates, trato de andar un rato todos los días. Las relaciones ocupan también una parte de mi día: hablar con mis hermanas y mis amigas desperdigadas por el ancho mundo, encontrarme con ellas o conversar por skype, email, teléfono con personas cuya vida me importa y cuya conversación contribuye a mi bienestar.

Entre ellas se encuentran mujeres jóvenes para las que mi opinión puede significar una orientación y la suya para mí una nueva ventana a la vida, al aprendizaje; mujeres más cercanas a mi edad que me permiten sentirme cómoda en el mundo, compartir actividades, descubrimientos, lecturas; y mis amigas mayores cuyo transcurrir por la vida me indica la senda para el buen envejecer.

Desde hace siete años participo en un coro, actividad lúdica que requiere también estudio, tiempo y compromiso. Como sigo ‘activa’, sigo formándome. Y en mi tiempo libre me gusta cantar en el coro, leer, cuidar las plantas, salir a andar, ver películas y series, escuchar música…

¿Para qué usas habitualmente Internet?

Para consultar el correo electrónico, leer periódicos, ver películas, organizar mis viajes, gestionar mis cuentas del banco, mirar el tiempo, leer páginas dedicadas al cine (críticas, valoraciones…), leer algunos blogs de temas que me interesan ―feminismo, literatura, cine―, hacer algún curso de inglés, traducir palabras en los textos que leo en inglés, mirar alguna receta de cocina, averiguar lo que no sé en un momento determinado… También uso un ‘teléfono listillo‘, como lo llamo yo, para mirar el correo, navegar por Internet y comunicarme por WhatsApp o Telegram. Supongo que para más cosas, que ahora no recuerdo.

Tu trabajo ha supuesto una aportación pionera en el desarrollo de la gerontología feminista. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de las mujeres a las que has escuchado y observado? ¿Qué has aprendido con ellas?

Todo lo he aprendido de ellas. En mis investigaciones han sido ellas la fuente de conocimiento. Yo simplemente me he dedicado a ordenar y organizar sus palabras. Las entrevistas semiestructuradas en profundidad han sido mi metodología más habitual de investigación y gracias a ellas he podido conocer de cerca la realidad de las mujeres en el camino de envejecer.

Me ha sorprendido la capacidad para adaptarse a lo nuevo, para vivir sin demasiado drama lo que la vida les ha ido ofreciendo.

Se ha reeditado vuestro trabajo Abuelas, madres, hijas ¿Cómo surgió y qué podemos encontrarnos en él?
Abuelas madres hijas

Este trabajo tiene su origen en un proyecto de investigación de I+D+I. Es fundamentalmente una reflexión sobre las ideas, creencias y mandatos que hemos recibido acerca del hacernos mayores. Con los temores y las libertades que todo ello puede implicar.

Es sobre todo una experiencia maravillosa de puesta en común entre mujeres muy diversas, porque no solo había una horquilla de edad de más de 50 años entre las mayores y las jóvenes, sino que dentro de ellas había mujeres con niveles socioculturales muy muy diferentes.

¿Qué recuerdos tienes de tu abuela y de tu madre?

Pienso en mi abuela materna ―curiosamente no en la paterna que era una mujer invisible― que era un ‘personaje’ potente, categórico, con un alto nivel de exigencia y de orgullo personal y del clan familiar que ella contribuyó a organizar y a sostener con numerosas actividades y celebraciones que mantenía unida a toda la familia. Era una mujer empoderada ―como diríamos hoy―. Se mantuvo abierta a la cultura ―a pesar de no tener muchos estudios, como era normal en su época― y sobre todo, a la novedad y la modernidad.

Mi madre ―digna hija de mi abuela― era algo más difícil e imprevisible. De ella tengo recuerdos contradictorios, que han ido suavizándose con los años. Quizás porque ahora soy más benevolente o porque Dolores Juliano me ayudó a pensar en «que cada madre hace lo que ‘puede’ en cada momento». Ahí, bajé el listón!

¿Cómo nos relacionamos las mujeres entre nosotras?

Los vínculos se nos dan muy bien. Somos expertas creadoras y mantenedoras de ellos y eso nos da una enorme confianza y tranquilidad para afrontar las diversas sorpresas con que nos obsequia la vida.

Tememos el conflicto. No nos gustan los desencuentros y nos sentimos mal en ellos, quizás porque tememos la pérdida del afecto, el desamor, el abandono de las personas que constituyen nuestra red más cercana.

Las relaciones intergeneracionales son una fuente de salud para las mujeres de todas las edades. Salud física, mental, integral. En ellas nos transmitimos conocimientos, serenidad, lucidez, libertad…

¿Qué (pre)ocupa a las mujeres mayores?

Una de las cosas que más preocupa a las mujeres mayores es tener que depender de alguien. Que llegue un día que tengan que pedir favores y no puedan ser ellas las que resuelven todas sus cosas y también las de los demás.

Cuidamos a lo largo de la vida, pero llegado el momento no tenemos la humildad suficiente para pedir ayuda y recibirla sin sufrir.

Temen la dependencia física y en muchos casos también la dependencia económica. Especialmente aquellas que hicieron opciones amorosas que las han apartado del mercado laboral y, llegado el momento ‘de la verdad’, el dinero para vivir no puede improvisarse.

Reivindicas el «ser vieja«. ¿Por qué rechazamos la vejez?

Básicamente por la desvalorización que la sociedad tiene de la vejez, en la que ser viejo o vieja supone estar decrépita, enferma, ser fea y desagradable a la vista. Para muchas personas la vejez contiene la idea de entrar en un terreno devaluado, ser considerada un estorbo.

No podemos ser mayores y jóvenes a la vez. Por lo tanto, tenemos que revisar la definición de la belleza en la que solo se incluye el modelo del cuerpo joven. Definir una belleza de la edad, de las personas mayores, una belleza de las relaciones, del espíritu de cada persona.

Somos un enorme negocio para la industria (cosmética, médica, estética), que no respeta nuestro cuerpo y nuestra vida. Que nos enferma y además nos arruina, porque todo eso no es precisamente barato.

Otro trabajo muy esperado es tu libro sobre sexualidad en las mujeres mayores. ¿Qué nos encontraremos en él? ¿Cuándo saldrá a la venta?

Con este trabajo, fruto de otra investigación de I+D+I, pretendo normalizar la conversación acerca de la sexualidad de las mujeres después de la menopausia. Darle carta de naturaleza y que, entre todas, podamos romper muchos de los mitos que la envuelven.

En él podemos encontrar las palabras y experiencias de más de 700 mujeres cuyas vivencias y deseos van del cero al infinito, porque también en este temas somos muchas, muy diversas y cabemos todas.

Está claro que la sexualidad no termina en la menopausia, el deseo permanece, se transforma, se potencia; pero también es cierto que no es un mandato ni una obligación. Para muchas mujeres prescindir de la sexualidad es una decisión que parte de su libertad. Me parece muy interesante este mosaico de posibilidades. Nada es blanco o negro. Espero que esté disponible a finales de este año 2015.

Además de leer y poner en práctica tu libro «Tan Frescas…«, ¿qué consejos darías a las mujeres mayores del siglo XXI para vivir nuestras vidas en plenitud?

Es difícil dar consejos, porque lo que para una mujer es un deseo para otra es un horror. Pero hay algunas cosas que nos vienen bien en el camino de la vejez:

Pensar que ‘nunca es tarde’ y que por lo tanto podemos incorporarnos a actividades, temas, y vivencias que deseamos pero que no hemos puesto en práctica hasta el momento.

Tenemos que poder decidir qué tipo de anciana queremos ser y poner en práctica lo que nos llevará a conseguirlo. No tenemos modelos, así que entre todas podemos conversar y ayudarnos a ver el camino de cada una.

Tenemos que aceptar nuestros cuerpos cambiados a lo largo de los años, sin sufrir demasiado. Reivindicar una moda cómoda y con estilo, no someternos a torturas y negocios de la industria cosméticaDarnos permiso para ser raritas, diferentes, divertidasQuerernos, cuidarnos, reírnos mucho.

¿Y a las mujeres más jóvenes?

Creo que los mismos consejos valen para ellas, porque si trazan su camino, se aceptan corporalmente, piensan en su futuro, se quieren y se ríen, pueden llegar a ser unas frescas de cuidado.

¡¡Muchas gracias, Anna por compartir tu frescura y tu forma de ver la vida!!

Conferencia de Anna Freixas Farré en la Escuela para la Igualdad y el Empoderamiento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (13 de mayo de 2015)

¡Cumplimos 2 años!

26/05/2015 en Doce Miradas por Doce Miradas

El jueves, día 28, iremos sin pendientes. Vía libre a los tironcitos de orejas, porque cumplimos dos años de blog ¿Pero… de verdad hemos cumplido?

Todo aniversario es una buena ocasión para un balance, una mirada al camino recorrido y una recopilación de sensaciones, certezas e incógnitas por resolver que nos ayuden a evaluar y a rediseñar nuestro itinerario. Si no hemos cumplido, lo que os podemos asegurar es que al menos hemos intentado tener presente nuestro manifiesto y ser fieles al compromiso que adquirimos al decidir formar parte de Doce Miradas.

Celebramos dos años del “sí quiero” ilusionado que dimos a Ana Erostarbe (madre de todas las miradas, que decimos entre nosotras 🙂 ). Ana cogió el toro por los cuernos un día y decidió ponerse a llamar por teléfono y conseguir que once mujeres la acompañáramos (de cabeza) a dar cuerpo a un espacio de reflexión, conversación  y debate en torno a las desigualdades de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres que todavía hoy persisten en nuestra sociedad. Así nació Doce Miradas.

IMGP2207b_2 (2)-1

El detonante fue un congreso en el que 45 ponentes eran hombres y 5, mujeres. Fue el momento en el que se programó en el espíritu crítico de Ana una alerta que la acompaña donde va: allí donde se sienta, señala con el máximo respeto y compromiso con la causa (leer a Arantxa Sainz de Murieta) y se pone a contar. Y como las cuentas no salían y siguen sin salir, el deseo de construir una sociedad diferente nos reunió para contar ponentes, contar cómo lo vemos, contar lo que nos parece, contar con todas y todos.

“Porque no nos van los techos de cristal y somos más de cielo abierto”, son ya 94 los post que llevamos publicados; semana a semana, martes a martes, con la inestimable colaboración de las miradas invitadas a nuestro blog.

Blog colaborativo, celebración compartida

Es lo que queríamos ser y lo que somos. Nos toca evaluar y sacar conclusiones sobre si, además de llevar dos años dándole a la tecla, hemos cumplido: nosotras doce y todas las personas que nos hemos sentido parte del proyecto a lo largo de este tiempo. Por eso tenemos que celebrarlo en compañía, en la mejor, en la vuestra: nuestras miradas invitadas, seguidoras, críticas, observadoras…

Customizando la célebre frase de “la faraona” -en el día de la boda de su Lolita-: “Si me queréi, ¡venirse!”. Venirse a celebrar con nosotras nuestro cumpleaños y a pasar un rato de encuentro, reflexión y debate sobre lo que nos une: la igualdad  real y efectiva entre hombres mujeres, como tarea pendiente que tenemos que conquistar entre todas y todos.

Tres propuestas para el día 28

Hemos seleccionado tres temas que nos inquietan: el papel de las mujeres en los ámbitos de los medios de comunicación, el poder y la juventud.

Las Doce Miradas tenemos la gran suerte de contar con el apoyo y el reconocimiento de muchas personas que nos estáis ayudando a generar espacios que hagan posible encontrarnos y charlar, detectar dificultades, proponer acciones, medidas, sensibilizar… Avanzar. Entre esas personas,  están nuestras “miradas invitadas 2º aniversario”, con las que hemos diseñado tres mesas de veinte minutos cada una, abiertas a la participación de quien lo desee.

Son estas:

¿Qué dicen de nosotras los medios de comunicación? Contaremos con Isaías Lafuente, periodista de la Cadena Ser.

Las mujeres en los resquicios del poder. Con Oihane Agirregoitia, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao, y Carolina Pérez-Toledo, presidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia.

Juventud: ¿cantera de igualdad? María Silvestre, socióloga y profesora de la Universidad de Deusto.

¡Vente!

Sí aún no te has apuntado, puedes hacerlo aquí.

Día: jueves, 28 mayo.
Hora: 17:30.
Lugar: Paraninfo UPV. Bizkaia Aretoa. Bilbao.

Hashtag: #DoceMiradas
Usuario Twitter: @DoceMiradas

Sacaremos el dedito y contaremos 😉

Señalar con el dedo, ¿un gesto de mala educación?

19/05/2015 en Doce Miradas por Arantxa Sainz de Murieta

doce-miradas_arantxa-sainz-de-murieta
Según demuestra un estudio de la Universidad Pompeu Fabra, el gesto de señalar es el primer movimiento comunicativo que los humanos somos capaces de entender y que comienza a la edad de nueve meses, mucho antes de hablar, cuando apenas balbuceamos. ¿Qué sentido tiene? Llamar la atención de quien nos rodea sobre un objeto, sobre un peligro o sobre algo que nos sorprende. Podemos decir que puede traducirse en un sencillo: «Mira esto, eso o aquello». Esta es la forma en que aprendemos los nombres de muchas cosas, señalándolas para que alguien nos diga cómo se llaman.

Desde pequeña me enseñaron que apuntar con el dedo es de mala educación. Un gesto natural e inocente, que forma parte de nuestro repertorio infantil, se transforma en una expresión antipática e incómoda. Y, a partir de entonces, nos quitan la costumbre a manotazos.

Hace un par de semanas, me sorprendió un artículo publicado en eldiario.es sobre una revista científica que aconsejaba a dos investigadoras trabajar con hombres para mejorar la calidad de su trabajo. La investigación, para más dato, trataba las “diferencias de género e indagaba en la razón por la que tan pocas biólogas doctoras consiguen puestos relevantes”. Una de las conclusiones apuntaba a que el techo de cristal se debe a un sesgo de género.

El revisor de la revista PLoS One no sólo cuestionó la existencia de sesgo de género en la investigación realizada, sino que se atrevió a señalar [con el dedo] una de las asombrosas razones por las que hubiera tan pocas biólogas doctoras: “Quizás el 99% de las mujeres deciden invertir más tiempo en el cuidado de sus hijos, en lugar de tratar de conseguir una posición en la cima de su campo de investigación».

Las dos investigadoras decidieron señalar [con el dedo] a la persona protagonista de tamaño disparate. ¿Cómo lo hicieron? Comenzaron a publicar en Twitter algunos de los comentarios del revisor, que pocas horas después era cesado en el desempeño de sus tareas. ¿Qué pretendían las investigadoras? Para empezar, llamar la atención de quienes les rodeaban sobre un comportamiento poco defendible. Claro está que, gracias a la teoría de los seis grados de separación impulsada por Internet y las redes sociales, podemos hacernos una idea del número de personas que les rodeaba y del impacto de la acción. Pero no sólo se trata de un acto de atención conjunta, sino también de poner nombre a lo ocurrido y hacerse preguntas, ésas que dan valor a algunas personas y que molestan a otras.

Señalar [con el dedo], ese gesto tan feo, se convierte en una poderosa herramienta para replantearse la realidad. Sin embargo, hacer uso del “dedo apuntador” incomoda tanto a la parte que señala como a la que es señalada, aunque no de la misma manera.

Podría ser que la misma norma social que impide el gesto simbólico impide también, en alguna medida, llevar a la práctica la visibilización pública de comportamientos que deben ser revisados y modificados. Quizás debamos explicar, a una edad adecuada, que señalar debe entenderse como un gesto de valentía que, pequeño o grande, ayuda a construir una sociedad más justa e igualitaria. Apuntar es sinónimo de capacidad crítica, algo que deberíamos trabajar desde edades tempranas con el conjunto de la comunidad educativa. ¿O es que también el espíritu crítico es incómodo?

Y, ¿qué hay de la parte señalada? La incomodidad de verse apuntado/a produce un movimiento que lleva a mejorar conductas e incluso implica tener que dar la cara y rectificar públicamente. Podrán decirme que rectificar bajo presión no tiene valor. Sin embargo, soy de las que opino que, en ocasiones, nos movemos por la inercia y necesitamos que alguien nos ponga la realidad delante de los ojos para aprender a nombrar y a preguntar. Lejos de la revancha, el acto de señalar tiene que ver con una actitud asertiva que lleva implícita la intención de escucha. Señalar es apuntar al conflicto y entenderlo como un proceso de cambio; por tanto, lejos de ser un signo de mala educación se trata de un ejercicio de responsabilidad.

Sigamos haciendo uso de este gesto comunicativo para llamar la atención, hasta los seis grados de separación, cada vez que encontremos sexismo en el lenguaje (no puedo evitar acordarme del “Cállate, bonita”, que se escuchó en el Parlamento andaluz dirigido a la portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez), cada vez que el cine, la televisión o los medios de comunicación refuercen estereotipos, cada vez que se formen gobiernos en los que las mujeres no estemos representadas, cada vez que brillemos por ausencia en eventos, jornadas o convocatorias, cada vez que la publicidad utilice a la mujer como reclamo, cada vez que se justifique la esclavitud de la prostitución, cada vez que…

Señoras, señores, les invito a comprometerse con el cambio y practicar el gesto de señalar, ese primer movimiento comunicativo que las personas somos capaces de entender.

 

 

2º Aniversario / 2. urteurrena – Doce Miradas – Programa / Egitaraua

14/05/2015 en Doce Miradas por Doce Miradas

programaDoceMiradas

De comadrones y otros partos difíciles

12/05/2015 en Miradas invitadas por Doce Miradas

IMG_20150511_153223Isaías Lafuente (@IsaiasLafuente). Nací en Palencia. Soy el pequeño de doce hijos, padre de hijo único, buen chaval, y compañero de una mujer extraordinaria. Siempre quise ser periodista y pude serlo en el mejor sitio, la Cadena SER. He trabajado además en la televisión y en la universidad, y he publicado libros y artículos. Escribo con la mano derecha pero miro a la izquierda. Y creo que no hemos venido al mundo para ser neutrales. Lo demás se cuenta en Wikipedia, creo.

Hace 300 años un grupo de notables decidió poner orden en nuestra lengua. Del yacimiento de palabras que acumularon para configurar una de las primeras ediciones del diccionario académico, la de 1780, sorprende encontrar el término comadrón. Explican que “es voz y oficio nuevamente introducido en España” y la acotación produce pasmo, porque era la voz masculina y no el oficio, ejercido por mujeres desde Atapuerca, lo realmente novedoso. Desconocemos el número de hombres que ejercían entonces el oficio en España, aunque sí sabemos el nombre de uno: Julio Clement, el partero que Felipe V trajo de Francia para que atendiera a la reina en el alumbramiento porque no se fiaba de las matronas españolas. Quizá fuera el monarca el que encargó a los académicos la fabricación del neologismo que llegaría años más tarde a nuestro vocabulario.

IMG-20150511-WA0015

En el diccionario ya estaban registradas las palabras partera y matrona, que podrían haber dado masculinos sin necesidad de usar fórceps. Pero escogieron masculinizar innecesariamente la palabra comadre, cuya marca de género está en el ADN del prefijo – el o la que ayuda a la madre – sin necesidad de más añadidos. Porque contra el pensar general, comadrón no masculiniza la palabra comadrona sino que ésta se recoge muchos años después, en 1925, a partir del masculino forzado.

Para entonces los académicos, no conformes con la palabra inventada, ya habían trabajado en especializar la definición de comadrón. Y así, desde 1884, el término no se refiere al hombre que ejerce el oficio de comadre sino al cirujano que ayuda a las mujeres en el parto. Y ese matiz diferenciador y discriminatorio se mantuvo en el diccionario durante más de un siglo: mientras ellas eran comadronas, es decir, parteras; ellos eran comadrones, es decir, cirujanos. Para borrar la frontera hubo que esperar al primer diccionario del siglo XXI.

Los ejemplos de sexismo en la lengua son innumerables, pero la historia de esta palabra ilustra elocuentemente la distinta velocidad con la que los académicos se han desenvuelto a la hora de nombrar la realidad en masculino o en femenino, el diferente criterio adoptado para definir algunas palabras en función de su género, casi siempre dotando de un matiz peyorativo al femenino, y el doble rasero empleado para forzar cambios en la ortografía. Si algunos hombres triunfan en el oficio del vestir y no se sienten cómodos con la palabra modista, fuércense las costuras de la ortografía y hágase la palabra modisto. Pero si una mujer llega por primera vez a la presidencia del gobierno de Alemania, impídase llamarla cancillera, a pesar de que la palabra está en el diccionario para denominar ¡una tubería de desagüe!

La lengua no tiene capacidad para modificar la realidad, pero sí que puede contribuir a oscurecerla. Una sociedad que ha dado pasos sustanciales en el último siglo en materia de igualdad y de inclusión debe contar con una lengua que sea capaz de nombrar esa realidad con justicia y con instituciones que no pongan barreras a los cambios enarbolando la ortografía, la gramática y el diccionario como si fueran las Tablas de la Ley. No se trata de nombrar la realidad en femenino, se trata de nombrar la realidad también en femenino.

IMG-20150511-WA0016

Lo realmente complicado es que en una sociedad secularmente dominada por hombres, las mujeres hayan llegado a los lugares que la ley les vetó a lo largo de la historia, que hoy haya mujeres que ocupan concejalías, escaños y presidencias, dirigen empresas y dictan sentencias en los tribunales… Y frente a ese esfuerzo colectivo, que encierra luchas que acabaron muy mal para muchas mujeres, adaptar la lengua para nombrarlas como corresponde – presidentas, concejalas, juezas, cancilleras – parece tan poca cosa que la resistencia a hacerlo y los diques de contención que la RAE impone mientras la sociedad avanza y habla, evidencian que el sexismo en nuestro país tiene raíces profundas. Víctor García de la Concha, que contribuyó a modernizar una institución vetusta como la RAE, se defendió de las voces que denunciaban el sexismo del diccionario afirmando que “la Academia no quiere ser ni feminista ni machista, sino estar en el feliz punto medio”. Cada cual puede situarse en el placentero punto medio que crea conveniente, pero si ese lugar señalado por García de la Concha se considera zona virtuosa sólo puede significar que no ha leído las definiciones académicas de cada uno de los ismos, porque repasadas es muy difícil encontrar felices equidistancias aunque uno no sea feminista.

2º Aniversario / 2. urteurrena – Doce Miradas – Save The Date

05/05/2015 en Doce Miradas por Doce Miradas

SaveTheDate_12M_2015

Zapatos y coches

28/04/2015 en Miradas invitadas por Doce Miradas

anasaratxagaAna Saratxaga @Mookyana. Soy ingeniera por vocación porque me ayuda a entender el mundo, y dedicada a la automoción por pasión y casi devoción. En su momento tomé la decisión de no ampliar mi familia por dedicarme a mi carrera, y después reorienté mi carrera para poder dedicarme un poco más a mi familia. Hoy peleo para que ninguna otra mujer tenga que enfrentarse a esas decisiones. Mis obsesiones son la participación femenina en el deporte popular como forma de visibilización y empoderamiento de las mujeres; y sobre todo, incrementar la capacitación científico tecnológica de las niñas y jóvenes para que puedan inventar, diseñar y construir el mundo del Siglo XXI.

 

Me gusta mirar los zapatos de la gente, porque son un buen reflejo de la sociedad en la que vivimos: altos, bajos, coloristas, discretos, cómodos, estilosos, eternos o de última moda nos demuestran la riqueza de la sociedad en la que nos movemos.

Lamentablemente en mi trabajo no hay apenas variedad. Los zapatos masculinos me tienen rodeada cuando miro alrededor, y eso reduce la riqueza de nuestro trabajo, porque falta en gran medida la aportación femenina, con enfoques diferentes que aporten su granito de arena en los proyectos en los que trabajamos.

anasaratxaga1

Quiero convencerte, a ti que andas dando vueltas a qué  estudiar cuando acabes Secundaria, que te plantees estudiar una de esas carreras con nombres que intimidan, asustan o aburren, depende del caso: Ciencias, y específicamente, Ingeniería.

Ingeniería viene de ingenio, de buscar la forma de hacer algo que requiere una combinación de invención, conocimiento y método de trabajo.

Para mí y la mayor parte de las mujeres que conozco que se dedican a esto, la ingeniería es nuestra forma de entender el mundo, cómo funciona. Viene bien saber cómo funcionan los infinitos mecanismos que nos rodean, bien sean aviones, coches, carreteras, teléfonos móviles, ordenadores o televisiones. Ésa es una de las principales ventajas de la ingeniería, puedes trabajar en prácticamente todas las áreas: desde las de la industria pesada hasta la industria más fashion.

Como valoración inicial, te propongo que compruebes si tu personalidad contiene estos rasgos:

a)      Insistencia hasta el agotamiento: Si, esa capacidad de insistir hasta que consigues alargar el horario de vuelta a casa, o cuando consigues convencer para que te compren ese capricho especial.

b)      Negociación infinita: Intentar entender otros puntos de vista, discutir si no estás de acuerdo, volver a intentarlo, revisar los matices de cada punto de vista y conseguir finalmente llegar a acuerdos. Seguro que tu ama, tus amigas y amigos me dirían que eres una gran negociante, cuando quieres salirte con la tuya, ¿verdad?

c)       Trabajo en equipo: Nada que no hagas todos los días, para cualquier trabajo de clase, para cualquier actividad deportiva que practiques, para cualquier plan que tengas.

d)      Dar la vuelta a la tortilla: Si la realidad vista desde un punto de vista no te convence, le das la vuelta, lo miras desde otro punto de vista, y con otra perspectiva. Hasta que consigues que encaje. Basicamente, es lo que haces con la elección de tu ropa cuando sales, o cuando tienes un plan fantástico al que te dicen que no e insistes de otro modo, con otros argumentos.

e)      Reirte de ti misma: Si intentas algo que no has hecho nunca, y por supuesto no te sale a la primera. Cuando repites algo que haces de memoria, y metes la pata por confiar en exceso.

f)       Jugar con los números, para que cuadren. Esos malabares  económicos-financieros que tienes que hacer para que la economía llegue para pagar el móvil, tomar algo, ahorrar para algún viaje, comprar, etc.

Espero que a estas alturas del test, te hayas dado cuenta de que esas capacidades te van a servir para la vida, hagas lo que hagas: medicina, peluquería, periodismo, música o antropología. Da igual el estudio o la actividad, las aptitudes básicas son comunes para todo.

Te prometo que las capacidades que necesitas tener para ser una gran ingeniera, matemática, bióloga o arquitecta son las mismas que necesitas para ser una gran “lo que tú quieras”. No te creas esas leyendas urbanas de super-woman, o coeficientes increíbles. Nada que ver con la realidad. En ciencias, las mujeres somos normalitas, de verdad. Como tú.

Ahora que sabes que puedes, querría repasar las razones por las que aún no hemos conseguido romper ese techo de cristal que nos aleja de las carreras de ciencias. Me encantaría tener la clave, pero de momento solo tengo algunas pistas, y algunas áreas en las que los y las experto@s están trabajando actualmente.

Probablemente el problema que aleja a las niñas de la ciencia se genera al principio de la etapa formativa, cuando tienen los primeros acercamientos a las matemáticas y al mundo abstracto.

Sostengo la teoría de que “de madres de ciencias, hijas de ciencias”. Si en el patio oyes a una amatxu quejarse de los problemas de matemáticas, probablemente la siguiente generación será de letras. Y ya tenemos una capa más en ese techo de cristal.

Si cuando una chica coge un destornillador para intentar arreglar “algo” se lo damos a su hermano, también mantenemos ese techo de cristal.

Si viene manchada hasta la coronilla porque ha intentado construir “un cohete”, “un coche” o una casa en el árbol,  o hacer cualquier experimento con lo que se le haya ocurrido, y le cae una buena bronca, o incluso le decimos que eso “es de chicos” seguimos manteniendo y engrosando ese techo de cristal.

Esas barreras iniciales van cayendo cada vez a mayor velocidad, la sociedad va madurando y rompiendo poco a poco esos prejuicios. Sin embargo la presencia femenina en las áreas científicas es lamentablemente baja todavía.

anasaratxaga2

Si revisamos específicamente la presencia femenina en la industria de automoción tenemos que considerar el ciclo de vida completo: diseñar, fabricar, vender y mantener los coches requiere de gente con formaciones muy diversas, trabajando en áreas muy diferentes y aportando puntos de vista complementarios hasta conseguir toda esa variedad que de cochecitos, coches y cochazos que ves en las calles, los medios o internet.

Las mujeres también estamos metidas en ese mundo, casi desde el principio de la historia del automóvil. Una abuelita me decía hace tiempo que las mujeres hemos dado un gran paso en el siglo pasado: Desde ser invitadas ocasionales en los coches, normalmente en el asiento trasero, a conducirlos. Es cierto, fue un gran paso, pero no es en absoluto suficiente. En algunas áreas de automoción la presencia femenina es un hecho consolidado: Calidad, Logística, Compras, Comercial, Marketing y muchas otras. Hay muchas mujeres con mucha y muy buena formación trabajando en la industria del automóvil.

En ingeniería nos sentimos más solas. Cuando vamos a las centrales de ingeniería, al corazón del diseño de los coches de cualquier fabricante de automóviles, nuestros zapatos están casi siempre rodeados de zapatos masculinos. Todavía se ve muy poco tacón, muy poco color y eso hace que nuestros coches no sean aún perfectos. Si somos la mitad de la sociedad, debemos aportar la mitad del valor, y no lo estamos haciendo.

Te invito a que te des cuenta de que puedes diseñar los coches del futuro, que puedes aportar tus ideas para que los motores sean más eficientes, los coches consuman menos, sean más seguros, nos protejan mejor en caso de accidentes, tengan nuevas posibilidades de conectividad, se muevan con nuevas y mejores energías. Tenemos que romper esa frontera que hace que hablar de diseño de coches sea todavía un mundo masculino.

Si nunca te ha apetecido meterte debajo de un coche, o si al abrir el capó te has sentido como delante de un jeroglifico egipcio, ten en cuenta que cualquiera de tus compañeros han tenido la misma sensación la primera vez que lo han hecho. La única diferencia es que ellos se enfrentan sin miedo, sin prejuicios y suponiendo que lo van a hacer bien. Si tú piensas lo mismo, también lo harás bien, pruébalo.

Te necesitamos, en ingeniería en general y en automoción en particular. Los números de nuestra industria son aún abrumadoramente masculinos.

Este problema ocurre en todo el mundo, en prácticamente todos los países de nuestro entorno comparten el diagnóstico: nos faltan mujeres de ciencia, y específicamente nos faltan mujeres ingenieras. Todavía no hemos entrado en algunas áreas en número suficiente, seguimos siendo una excepción frente a otro tipo de profesiones en las que la presencia femenina es mas equitativa.

Me gustaría convencerte de que va a merecer la pena, de que tienes futuro aquí, con nosotras. Queremos ver tus zapatos con los nuestros, en una de las industrias que mueve el mundo, diseñando los coches del siglo XXI,¿ te animas?