Ponte en mi lugar
16/07/2019 en Doce Miradas
Hace unos días conocí una campaña de concienciación contra el acoso callejero que me llamó especialmente la atención. Una pieza de vídeo de dos minutos y medio trata de poner a los hombres en el lugar de las mujeres en situaciones de acoso. “Al revés tú también te asustarías” —es el titular de la iniciativa y una forma de decir ‘ponte en mi lugar’— expone a algunos hombres a situaciones que pueden hacerles sentir miedo o, por lo menos, bastante incómodos. Vamos a verlo:
No es la primera vez que me encuentro con un ejercicio de simetría como éste llevado a formato vídeo. No me llama la atención que todavía algunos hombres piensen que interpelar a una mujer por la calle va de buen rollo y que debiéramos sentirnos halagadas con un “¡Oye niña! ¡Vaya vestido bonito que llevas! Ven acá para el portal y me lo enseñas…”. Lo que me ha llamado la atención es el estado de shock en el que se quedan los protagonistas tras pasar por un acoso callejero. Es decir, hasta entonces, empatía cero.
Así, con el estómago encogido, me he puesto a pensar en situaciones que habitualmente intimidan, que producen miedo y ansiedad y que nos hacen vivir en alerta. Sí, en alerta, una sirena silenciosa que señala que hay que extremar precauciones o incrementar la vigilancia. No es paranoia, es experiencia, la mía y la de mis compañeras. Es por eso que:
- Cuando llego a casa, saco las llaves y miro hacia atrás por si alguien me sigue.
- Cuando entro al portal me aseguro de que la puerta esté bien cerrada.
- Cuando entro en el garaje miro hacia los lados por si hubiera alguien agazapado.
- Evito los aparcamientos subterráneos en la ciudad si voy sola.
- Me pongo tensa si tengo que entrar en un ascensor a solas con un señor desconocido en un lugar desconocido.
- Si tengo una cena prefiero no tomar ni un triste vino para volver a casa en coche y no tener que transitar sola por la calle y organizarme «como quien se prepara para el desembarco de Normandía, estudiando posibles vías de ataque y alternativas para la huida», como decía Pilar Kaltzada en “Se llamaba Manuel”.
- Me asusto cuando escucho pasos muy cerca y miro hacia atrás para comprobar si la persona que tengo a mi espalda es un hombre o una mujer. Disimulo con el móvil, doblo la esquina y acelero el paso si se trata de un hombre.
- Tanteo, por intuición, las intenciones de un tipo con quien te cruzas y te mira con baboso descaro o se atreve a ‘berborrear’, es decir, a verbalizar improperios de esos que creen que nos agradan.
- Me alegro cuando escucho que durante el verano algunos municipios ofrecen servicio de acompañamiento a jóvenes para tomar el metro. ¡Dios! ¡Qué locura! ¡Esto no!
- Me horroriza pensar que muchas niñas que acuden a festejos, con todas las ganas de pasarlo bien, estén expuestas a abusos, violaciones o violaciones en grupo.
- Me crispa tener la certeza de que mañana, o pasado mañana, otra mujer volverá a ser asesinada por su pareja.
Podría seguir y seguir sumando a esta lista casos de violencias que sufrimos las mujeres. Vivimos en un mundo dominado por hombres y la violencia es una de las múltiples formas en que mantenemos la desigualdad. Nos hemos acostumbrado a convivir con el conflicto y, de alguna manera, a normalizarlo.
Cada vez que presencio conversaciones entre mujeres sobre acoso, todas ellas, absolutamente todas, cuentan en su haber con pasajes de violencia machista. ¿Habéis hecho la prueba? Eso sin contar a las muchas que callan por vergüenza, porque todavía, hoy en día, sufrir este tipo de violencia desacredita a la víctima o la debilita. Vivimos en silencio, “te lo cuento a ti pero, por favor, que no salga de aquí”. ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántas veces? ¿Cuántas violaciones y asesinatos más necesitamos para poner fin a este genocidio?
Más de 1.000 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en los últimos años. Es una ignominia. Sin paliativos. No hay excusas. Son muertes anunciadas, asesinatos con premeditación, con meses o años de violencia psicológica o física previa. Como decía «The Economist» hace unos años, «cada periodo de dos a cuatro años, el mundo aparta la vista de un recuento de víctimas equiparable al Holocausto de Hitler».
Y no hace falta llegar hasta el desenlace fatal: que te golpeen, es violencia; que te violen, es violencia —cada 5 horas una mujer denuncia una violación—; que te insulten y menosprecien, es violencia; que te obliguen a casarte, es violencia; que te intimiden, es violencia; que te ‘berborreen’ por la calle, también es violencia. Ya lo apuntaba Noemí Pastor en su artículo “Bonitos pantalones”: “El piropo pone de manifiesto una situación de privilegio del hombre sobre la mujer: un hombre puede decir lo que quiera sobre ella, con total impunidad y anonimato, en un momento, además —y esto se cumple siempre— en el que ella carece de compañía masculina, con posibilidades mínimas de ser interpelado. Porque para muchas mujeres contestar a una imprecación así es una audacia peligrosa”.
Señores, pónganse en nuestro lugar. Los ejercicios de simetría funcionan bien para explicar aquello que no resulta fácil hacer entender. Un poquito de empatía, por favor. No podemos, ni queremos, ni tenemos por qué vivir la hostilidad con naturalidad; tampoco la intelectual. Háganselo mirar.
Latest posts by Arantxa Sainz de Murieta (see all)
- Mientras ellos gobiernan, nosotras amamos - 18/02/2020
- Ponte en mi lugar - 16/07/2019
- Presta atención. En tu entorno hay un putero - 13/11/2018