Contraprogramar la pobreza

04/09/2018 en Doce Miradas

Quizá sea condición necesaria para vivir sin miedo permanente. Me refiero a esto tan humano de vivir nuestras vidas más bien de espaldas a la muerte. Quizá sea también por ello que tendemos a pensar lo justo en la vejez, fría antesala de esa habitación a la que nadie quiere entrar. Pensamos poco en cómo será hacerse mayor, en cómo viviremos esos años lentos hasta el final.

Leo a menudo titulares que me hacen tomar conciencia de que, al menos estadísticamente, jugaré en desventaja en lo que a calidad de vida se refiere. Cierto que como mujer que soy viviré en torno a 5 años más que si fuera hombre, pero -no menos cierto- lo haré siendo sensiblemente más pobre.

Según datos de 2017, solo el 42% de las mujeres cobran una pensión hoy día, y su cuantía es un 37% menor que la de los hombres. De modo que, si la brecha que nos separa salarialmente en los años profesionales ronda el 23%, la jubilación no hace sino acrecentar sustancialmente dicha injusticia. En el caso de las mujeres -de acuerdo con la doctora en Economía, Júlia Montserrat-  dos tercios de esas pensiones no llegan, además, al salario mínimo interprofesional. Es decir, que de cada 10 mujeres hoy día, solo 4 cobran una pensión, y solo 1 de ellas cobra por encima de los 700 y poco euros al mes.

Haciendo un ejercicio de empatía, cuesta imaginar lo que debe ser enfrentarse al día a día para estas mujeres, otrora “trabajadoras”. Cálculos arriba, cálculos abajo… Pero lo que de verdad duele es imaginar lo que debe ser la vida para esas otras mujeres que lo que perciben son pensiones no contributivas. Porque, estas sí, están mayoritariamente dirigidas a las mujeres. Ese enorme “montón” de mujeres que “no trabajaron” fuera de casa, o que lo hicieron en la oscuridad legal de los trabajos peor pagados, y que hoy día arrastran sus últimos años con 370 euros al mes. Mujeres mayores por debajo del umbral de la pobreza.

Pobreza programada

Entre los motivos de esta pobreza programada, está, sin duda, la propia configuración de nuestro sistema de pensiones. Un sistema cuestionado estos últimos meses por los miles y miles de pensionistas que han tomado las calles en ejemplar ejercicio de democracia. Hombres y mujeres que cuestionan su justicia, a la par que reclaman su derecho a vivir con dignidad. ¿Pero qué hay de ellas? ¿No merece una mirada específica de género el actual cuestionamiento del sistema?

  • Un sistema ajeno a la brecha salarial; esa injusticia tolerada según la que las mujeres que sí trabajaron, cobraron menos por igual labor y merecen, por tanto, menor pensión.
  • Un sistema que convive con una oportuna oferta de planes de pensiones. Planes que las mujeres tampoco pueden engordar en la misma proporción que ellos. Un 21% menos, concretamente. Menos dinero, menor capacidad de ahorro privado.
  • Un sistema que vive de espaldas al valor del trabajo en el hogar y al del cuidado de hijos e hijas y mayores; actividades enormemente valiosas, sobre las que literalmente se sostiene nuestra sociedad. Actividades a las que muchas de estas mujeres que hoy sobreviven con angustia sin solución dedicaron sus años “profesionales”.
  • Y un sistema que en 2019 introducirá la esperanza de vida como nuevo factor de cálculo para fijar las pensiones, esta vez penalizando a las mujeres por vivir más tiempo. O por la posibilidad de vivir más tiempo, en realidad.

Un sistema, en suma, machista, insolidario y con vocación de perpetuarse en la desigualdad. Fiel reflejo de la sociedad a la que representa y sustento económico de todo lo que está por cambiar.

Terrenos por conquistar

Leo por otro lado que los hombres negocian sus salarios hasta 4 veces más. Que nosotras solo nos presentamos a un empleo cuando estamos 100% seguras de que encajamos, y que ellos lo hacen cuando creen hacerlo al 60%. Leo que tendemos a no defender nuestros propios logros y conquistas, que tendemos a pensar que será nuestro trabajo el que hable por nosotras y que, por ello, entrenamos poco el hábito de pedir asertivamente, o el de capitalizar abiertamente nuestros méritos. Y, al unir unos datos y otros, las consecuencias de tanto azar se hacen reveladoras en términos de pérdida de riqueza y beneficios asociados.

Según un estudio en 26 escuelas de negocio de todo el mundo, estas consecuencias son, de hecho, formidablemente trascendentes para las mujeres. Tras medir la brecha salarial entre estudiantes de postgrado que acababan de entrar en el mercado laboral, situada en 4.600 dólares/año de media, Catalyst extrapoló las cifras hasta calcular la diferencia en 40 años de vida profesional. El resultado: 431.000 dólares menos para las mujeres, motivados por las diferencias de pago en origen y el previsible no reclamo de incrementos salariales que ellos, en cambio, sí realizarán. Para ti que estás leyendo: 370.000 euros menos por ser mujer.

De forma que, contra ese futuro casi programado, se me ocurre que la conclusión para las mujeres parece tan clara como necesaria. Debemos contraprogramar: cuestionar el sistema en su conjunto, analizar con perspectiva de género cada esquina, cada asunto, cada decisión económica, cada práctica social, disfrazada de tradición o modernidad. Debemos reivindicar el valor de los trabajos esenciales, al tiempo que debemos reorganizar la sociedad de tal modo que su peso no continúe recayendo sobre nosotras de manera tan abrumadora aún. Toca también perder el miedo a capitalizar nuestros logros profesionales, comprender la importancia de reclamar subidas de sueldo de forma proactiva, la de negociar en nuestro favor cuando toca. Porque no hablamos de dinero. Hablamos de bienestar. Hablamos de derechos. De igualdad. De desigualdad.

De otro modo, nuestros gestos, cesiones y omisiones de hoy, serán las causas de mañana. Su eco, ineludible. Y el sistema -con apariencia de inocente azar- seguirá enredándonos como en la canción, poderoso e invencible, hasta escoger para nosotras el vestido de la vejez y la pobreza.

* Adaptación de artículo originalmente publicado en Gizadiberri.

The following two tabs change content below.

Ana Erostarbe

Periodista en comunicación estratégica. De las que no se aburre. Me gusta escribir, la poesía, sacar fotos... Pensar y hacer. La música me atraviesa y la naturaleza me turba. Creo en un mundo mejor y en que el sol es cosa de todos. La buena gente, cerca, y el ruido, mejor lejos.

Latest posts by Ana Erostarbe (see all)