Del yoga a la obscenidad

21/01/2020 en Doce Miradas

He vuelto al yoga. No voy a aburrirte con la letanía habitual de quienes descubren algo y quieren, por lo civil o por lo criminal, convencer de sus virtudes; eso lo reservo para mi primer círculo sufridor (al que agradezco su paciencia cuando me quejo por las agujetas). En una de las paredes del estudio donde practico varias veces por semana se puede leer:

“Antes de practicar, la teoría no sirve para nada; después de practicar, la teoría es obvia”.

Y en eso ando, intentado entender y practicando.

Lola Vendetta: “El feminismo no se sufre, se disfruta”.
Esa es la actitud.

El yoga se basa en la consciencia de movimientos y respiración. Exige, además, comprender qué es lo que no funciona, para poder alinearlo. Si te duelen las lumbares puedes tomarte un ibuprofeno o modificar la postura; lo primero te alivia a costa de dejarte el estómago y el hígado tocados, mientras lo segundo puede conseguir que yergas el torso, mires al horizonte y te des cuenta de todo lo que te estabas perdiendo.

Tras algunos fracasos estrepitosos, he aprendido que corregir lo que no está equilibrado requiere practicar las contraposturas: ejercer cierta presión en el sentido contrario a lo que me molesta, para actuar sobre lo que quiero cambiar, bien sean los lumbares o las desigualdades. Por decir algo.

Conciencia, comprensión y contramedidas. Si funciona con mi propio cuerpo (escápulas abiertas, columna alineada, cervicales en posición relajada, inspira en cinco, expira en cinco), ¿qué ocurrirá si lo aplico a la sociedad?

Poner luz sobre lo obsceno

Todo lo que nos rodea tiene una lectura de género. Por mucho que pueda parecerlo, la realidad no es gender-free: la cultura, la economía, la educación, la actividad política, los medios de comunicación, el uso de los espacios públicos, la publicidad, el lenguaje, lo que digo y lo que callo… ¿seguimos? Por lo tanto, las alternativas son solo dos: o aplicamos el filtro feminista, o consolidamos, por activa o por pasiva, el enfoque de género normativo, creado a la imagen y semejanza de solo una de las mitades de la humanidad.

Pero, ¿por dónde empezar, cuando debemos intervenir en absolutamente todo? Mi admirada Marta Sanz (no os perdáis “Monstruas y Centauras”, haced el favor) propone una forma de identificarlo: debemos ser obscenas, que a pesar de lo que te has imaginado al leer esta palabra, se refiere a trabajar sobre lo que está fuera de la escena. Y hete aquí, qué sorpresa, que lo que no se ve, en la mayoría de los casos, tiene que ver con nosotras. Será casualidad, casi seguro.

Es ahí donde toca entrenarse con el yoga feminista. Lo que consideramos normal o normativo no es más que una construcción sutil que se consolida,  pasito a pasito, desde lo más sublime a lo más nimio. Ser conscientes de lo que no funciona, entender los porqués y aplicar la contra-postura.

Una contrapostura de calentamiento muy recomendable es hablar de lo oculto, con oportunidad o sin ella. Aquí una lista de tácticas para incorporar el debate feminista en la conversación pública; seguro que se te ocurren otras muchas. Y cuando te reprochen, que lo harán, “estar siempre con lo mismo”, puedes practicar la respiración profunda (y contar hasta diez) o jugar mentalmente al bingo feminista de nuestra Lorena Fernández.

Una vez que dominemos la conciencia en el discurso, practiquemos la extensión. Soy muy partidaria de todas las posturas que nos lleven a estirarnos para ocupar los espacios y hacer visibles los desequilibrios. Aquí hemos hablado y escrito mucho sobre los #AllMalePanels, por ejemplo. En nuestro haber queda practicar la contrapostura y asegurar la presencia de las mujeres en la plaza pública, es cierto, pero sin olvidar que son los caballeros que acaparan estos espacios quienes deben entrenar los músculos de la retirada. Señores, les toca.

Más allá de lo evidente

Campaña contra la violencia de Alexandro Palombo, «Solo porque soy mujer»

Por mucho que la violencia contra las mujeres ocupe horas y hora en la conversación, sigue siendo un tema obsceno, porque las causas y las medidas estructurales para hacerle frente siguen estando fuera de la escena. Hablamos mucho, hacemos demasiado poco. Vemos la punta del iceberg, pero aguas abajo todo son penumbras. Cuando escucho a representantes públicos clamar tras una pancarta “no vamos a tolerar más violencia contra las mujeres”, no puedo evitar preguntarme qué significa eso. ¿Más recursos para la formación? ¿Mayor inversión en la detección, prevención y acompañamiento? ¿Reformas legales para evitar sentencias que aplican de forma aberrantes el concepto del consentimiento? Ojalá. La cuestión es que, en cuanto callan los micrófonos, esas mismas personas negocian la censura educativa (ahora conocida como pines parentales), retiran programas de coeducación o mercadean con los derechos de las mujeres en el zoco de sus parlamentos.

Vamos muy tarde, y la Historia nos dará una bofetada, a mano abierta, cuando dentro de una décadas analice la frivolidad con la que dejamos pasar el tiempo haciendo poco más que ejercicios de hiperventilación y sin cambiar nada. Veintitrés años después de su asesinato, el New York Times recogía la semana pasada el obituario de Ana Orantes y lo hacía en Overlooked No More, una sección en la que repasan referencias históricas que, en su día, no obtuvieron la atención necesaria.

La Historia está llena de mujeres que han ido enderezando el mundo. Marcha por los derechos políticos, UK hace tiempo

Pretender acceder a los centros de poder sigue siendo obsceno, pero no queda otra. Estados Unidos se prepara para unas nuevas elecciones (quieran las Diosas que alguien tenga que hacer las maletas) y no faltan las alusiones a los méritos de unas y otros, incluso con elementos tan poco meritorios como la edad. Fue brillante, al respecto, la respuesta de Elisabeth Warren cuando le recordaron que, de ser elegida, sería la persona más mayor jamás en el cargo. “También la mujer más joven”, dijo. Ya no somos una rareza, ya “estamos” en el ámbito público del poder, pero cuidado, ya que como nos recordaba Noemí Pastor con su Leona Herida, las barreras contra el acceso y la permanencia de las mujeres siguen siendo muy potentes. Necesitamos más mujeres en el ámbito público y para ello, es imprescindible entender que lo que nos mantiene en esa oscuridad no son las carencias individuales, sino las presiones colectivas. Necesitamos contraposturas, recursos para acelerar la presencia de más mujeres en el oficio de lo público. Echa un ojo al trabajo de Basqueskola, por ejemplo.

La precariedad es obscena, y es intolerable. Reclamar dignidad en el empleo sigue siendo necesario, aquí y en todo el mundo. Los espejismos de igualdad bajo cuyo embrujo vivimos esconden una cara B en todos los niveles sociales. Más de cien presentadoras denuncian las desigualdades estructurales en la todopoderosa BBC y mientras tanto, Oxfam nos recuerda que la pobreza en España sigue siendo mujer y joven. Seguro que la conoces: gana menos que sus colegas hombres, y está sobrerrepresentada en tareas precarias,  minusvaloradas, que rozan la explotación y se pagan miserablemente.

 

Pocos movimientos sociales pueden decir que cuentan, de serie, con un completo kit de contraposturas para enderezar la sociedad, para liberarla de hábitos posturales que a corto, medio y largo plazo son letales (y no es una forma de hablar). Bien: el  feminismo puede. Porque ya ha cambiado el mundo, y lo sigue cambiando, para bien. Lo resume muy bien en Rebelión Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid.

No debemos minusvalorar los avanaces, pero tampoco magnificarlos: nos duele todo el cuerpo, y es un dolor crónico y limitante. Avanzamos, pero el proceso está siendo lento y, no lo olvidemos, nos está costando la vida. Literalmente.

Seamos obscenas y conscientes. Respira y trabaja la resistencia, que esto nos va a llevar un tiempo todavía. Nos queda un largo camino hacia la movilidad plena de nuestras articulaciones, queridas hermanas.

Namasté.

The following two tabs change content below.

Pilar Kaltzada

Periodista. Suelo escribir, leer, pensar y dudar, no siempre en ese orden. La mayoría de las veces no soy partidaria… Cuando descubrí que lo esencial es invisible a los ojos me quedé más tranquila, porque muchas de las cosas que veo no me gustan. Yo, por si acaso, sigo mirando.

Latest posts by Pilar Kaltzada (see all)