El patriarcado es como el calentamiento global, o por qué vamos a la huelga este 8M.

febrero 28, 2017 en Doce Miradas

El patriarcado es como el calentamiento global, no hace falta creértelo para que te siga jodiendo.

 

Ya estáis pensando que voy a acusar a «los hombres» de cargarse el planeta. Ese sería un típico acto reflejo cuando la mayoría de personas oyen la palabra «patriarcado». (Para un análisis razonado, fino y acertado, y con la legitimidad de la voz masculina, ver «No nos gusta que nos cuestionen«)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿La mayoría? ¿Mujeres también? Pues sí. Como del calentamiento global, nadie se libra.

 

 

Sí, nos afecta a todas y a todos, solo que no de la misma manera. Igual que el calentamiento global afecta más a unas personas que a otras.

Fuente Traducción: Según la investigación, se estima que el cambio climático reducirá los ingresos medios en el 40% de los países más pobres en un 75% en el año 2100, mientras que el 20% de países más ricos pueden experimentar ligeras ganancias.

 

Para poder colocar jerárquicamente a unas personas en posiciones de poder y otras no, el patriarcado se ocupa con mucho ahínco en dividirnos en dos. Y nos dice constantemente quién es quién, cómo ser hombre y cómo ser mujer, cómo distinguir entre hombres y mujeres mucho más allá de los genitales, y finalmente para qué sirve cada uno (y para qué no). Y una vez naturalizada la inevitabilidad de todo esto, nos podemos tranquilizar que todo está bien como está, y cambiarlo sería muy malo.

Hay personas a las que la palabra «patriarcado» les parece un «palabro». Les suena o bien a «cultismo» académico no apto para el gran público, o bien a eufemismo sobre-expuesto del tipo enervante como «emprender» o «innovación».

Tal vez estas reacciones sean en sí mismas sutiles formas de rechazo al concepto. Al fin y al cabo se nos llena la boca con un sinfín de categorías de análisis para explicar nuestros «problemas sociales» y los desequilibrios de poder (raza o etnia, nacionalidad, clase, religión etc). Pero si utilizas el género para analizar ciertos temas «espinosos» (terrorismo, guerra, pobreza, violencia, militarismo, abusos sexuales etc), en cuestión de pocos segundos alguien inevitablemente dirá que no seas tan suspicaz y dramática, ¿no somos todos iguales o qué? Curiosamente en temas como quién limpia mejor, quién cuida mejor a las criaturas, quién conduce mejor, quién es más emocional, o quién sabe dónde están esos malditos calcetines negros que parecen haber desaparecido (!), las categorías de género son perfectamente válidas y parecen poder explicarlo todo.

Hace poco escuché a Amelia Barquín. Doctora en Filología Románica y profesora de Educación Intercultural y Educación y Género en HUHEZI (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón). Ella contaba cómo su alumnado dieciocho-añero llegaba sabiendo muy bien qué es el capitalismo, el marxismo, sí, incluso el calentamiento global. Pero nadie sabe qué es el patriarcado. Consecuentemente, lo explica a principio de cada curso:

Patriarcado: el sistema sociopolítico en el que el género masculino tiene supremacía y mayor contacto con el poder (en política, economía, religión…)

Vale la pena escuchar su conferencia completa, pero aquí os comparto su explicación del término.

Barquín continua describiendo cómo se transmite, pervive y se adapta este sistema sociopolítico no solo a través de nuestras leyes y normas formales sino infinitamente codificado en nuestras diversas culturas planetarias.

Aquí no voy a meterme de lleno en la definición, orígenes, funcionamiento o consecuencias del patriarcado. Hay muuuucha literatura disponbile. Si habéis leído hasta aquí ya os habréis fijado que esto es más bien una cadena de «memes», mecanismos que hoy en día nos entretienen con su humor instantáneo y tontorrón, pero que a veces son capaces de provocar pensamientos (!)

 

 

 

 

Pero sí es útil de momento especificar que aquí, en «el norte global» no hemos superado el patriarcado. Más bien, éste va mutando constantemente cual Terminator, adoptando nuevas formas y regenerándose para parecer lo que no es.

La filósofa ecofeminista Alicia Puleo «distingue entre dos tipos de patriarcado: patriarcados de coerción, los que estipulan por medio de leyes o normas consuetudinarias sancionadoras con la violencia aquello que está permitido y prohibido a las mujeres, y los patriarcados de consentimiento, donde se da la igualdad formal ante la ley: los occidentales contemporáneos que incitan los roles sexuales a través de imágenes atractivas y poderosos mitos vehiculizados en gran parte por los medios de comunicación”.

 

 

 

 

 

El patriarcado es como el calentamiento global, que nos rodea en la atmósfera invisible del ozono, y se perpetua a través de los deseos consumistas de la especie humana.

 

 

 

 

Y como no se ve, y ciertamente a muchos beneficia, nos dirán que no existe, que eso es parte de la peligrosa «ideología de género». ¿Qué te parece más ideología?

 

 

 

Así que negarán su existencia como aquellos que niegan el cambio climático. Pero, preguntémonos: ¿Qué pasa si trabajamos por una sociedad justa e igualitaria, aunque lo del patriarcado sea mentira?

Traducción: «¿Qué pasa si (el cambio climático) es mentira y hemos creado un mundo mejor para nada?»

 

 

 

 

A veces no lo entiendo (pero lo entiendo). Cuando niegan las evidencias científicas, ¿Qué quieren? Seguir teniendo «derecho» a polucionar el aire, envenenar el agua, deshacernos de especies tras especie (incluida la humana)? Y cuando niegan el patriarcado? A qué quieren seguir teniendo «derecho»?

Y allí es cuando empieza la tergiversación absoluta, y resulta que los hombres lo tienen mucho peor que las mujeres. ¡Cielos!

 

 

 

 

 

 

Por favor , cálmate y piensa

Traducción: Los problemas que estás atribuyendo al feminismo son el resultado del patriarcado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Entonces, qué queremos las personas feministas? ¿Un matriarcado? La respuesta es no.

Pero comprendan también que, como el calentamiento global, el patriarcado también lo es, y por eso vamos a la huelga este día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres:

No nos gusta que nos cuestionen

febrero 21, 2017 en Miradas invitadas

Mikel Otxotorena. (Hernani, Gipuzkoa, 1974.) Sociólogo de formación. Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo (HEGOA) y Máster en Igualdad entre Mujeres y Hombres (UPV/EHU). Mi trayectoria profesional se ha forjado en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo y en el de la igualdad entre mujeres y hombres. En la última década mis inquietudes, militancia y trabajos como consultor de género y masculinidades, a nivel nacional e internacional, han estado vinculados principalmente a la igualdad, con especial hincapié en el trabajo con los hombres y las masculinidades desde una perspectiva feminista y LGTBQI+.

Hace muy pocas semanas le dimos la bienvenida al nuevo año y las dinámicas vinculadas a las desigualdades entre mujeres y hombres siguen presentes. Esto no ha cambiado nada. Seguimos asistiendo a asesinatos de mujeres, agresiones sexuales, agresiones fóbicas a personas LGTBQI+[1], reacciones sexistas en todas las esferas de la sociedad y un largo etc. Da igual que cambiemos de año, que el día a día sigue igual de hostil.

En este artículo, sin embargo, no me voy a centrar en quienes sufren de manera más directa y violenta las consecuencias de estas desigualdades. En esta ocasión quisiera poner la lupa sobre nosotros, los hombres. No para hablar de nuestros protagonismos, sino más bien para analizar qué pasa cuando esos protagonismos son cuestionados mediante diferentes argumentos, y qué debates y/o elementos deberíamos introducir al analizar este tema.

Es habitual que ante un cuestionamiento de nuestros argumentos (al margen del tema que estemos tratando) nuestra reacción sea cierta incomodidad, ya que de alguna manera nuestros protagonismos también se ponen en cuestión. Por supuesto que ni todas las incomodidades, ni todas las formas de cuestionar nuestros argumentos son iguales. Algunas nos generan más incomodidad que otras. Y como consecuencia generan reacciones diferentes. Pero quisiera centrarme en aquellos cuestionamientos bien argumentados para hacer el análisis de las reacciones que generan desde una perspectiva de género. Por ejemplo, ¿reaccionamos los hombres de la misma manera cuando el cuestionamiento de nuestros argumentos (y por tanto de nuestros protagonismos) proviene de una mujer u hombre cisgénero, de un hombre gay, de una lesbiana o de una persona transexual? O ante ciertos argumentos o discursos de los feminismos, ¿por qué se generan semejante abanico de reacciones por parte de los hombres? Las reacciones van desde las más reaccionarias, pasando por la indiferencia (o mal llamada neutralidad), el victimismo, hasta la autodefensa mediante lo políticamente correcto.

Quizás debamos poner la atención en la lógica jerarquizada, consciente o inconsciente, de las identidades de género que tenemos como fruto de la socialización que recibimos como mujeres y hombres. Desde esta lógica, las opiniones de las mujeres, por ejemplo, se miden desde un prisma androcéntrico y no tienen el mismo peso que la de los hombres. Esta jerarquización patriarcal también se da entre los propios hombres, por supuesto, pero parece que no tocan tanto la fibra sexista como cuando provienen de las mujeres.

Encontramos una infinidad de ejemplos sobre estas reacciones (generalmente en los hombres) que nos indican que algunos argumentos feministas dan en el punto de flotación de la hombría. Vean, o mejor dicho lean por ejemplo los comentarios que aparecen en un artículo reciente de Barbijaputa. Detrás de muchos de estos comentarios nos encontramos con la idea de “tú a mí no me cuestionas” o “quién eres tú para cuestionarme a mí”.

Hay quien dirá que se reacciona de esta manera por las formas de presentar los argumentos. Y sí, las formas son importantes, pero muchas veces el fondo de la cuestión queda difuminado y no se va más allá. Quizás la pregunta clave sea: ¿por qué nos molesta?

¿Por qué nos toca la fibra? Pregunta sencilla de hacer pero difícil de contestar. A la hora de construir las respuestas es necesario incluir algunos debates que hasta la fecha apenas se han dado por parte de los hombres, como por ejemplo:

  • El papel que juegan en mi malestar los privilegios y las relaciones de poder. Dicho de otra manera, la mochila de sexismo que tengo (en el grado que sea), ¿qué lugar tiene en mi malestar?
  • Comenzar la tarea de responder a la pregunta planteada, desde lo social hasta lo individual, nos puede permitir encontrar algunas respuestas en el camino. Comenzar a mirarnos y analizarnos los hombres, como grupo social y terminar haciendo ese mismo trabajo como individuos, es un camino interesante. Seguramente no agradable, ya que lo más probable es que nos encontraremos con muchas contradicciones entre la teoría y la práctica. Pero será necesario realizar ese camino.
  • Ser conscientes de en qué modo, en mayor o menor medida, contribuyo a la reproducción del sexismo. Como dice Barbijaputa en el artículo mencionado, desde el momento en el que un hombre piensa que él ya no forma parte del problema, y que el machismo se ha evaporado de su cuerpo como si fuera agua, se convierte en algo más peligroso que un simple machista. Uno de los errores en el cual caemos es agrupar a los hombres en dos bloques o en uno: buenos y malos. O todos malos por el simple hecho de ser hombres. Pero sabemos que es más complejo que todo ello y que ciertas clasificaciones no sirven de nada. Es más, nos distorsionan el análisis, las reflexiones que podamos hacer.
  • Para todo esto, entender, aprender y vivir qué nos dicen los feminismos será imprescindible. Y subrayo vivir, ya que la teoría es relativamente fácil de repetir. Los hombres tendemos a asimilar la oratoria y el discurso enseguida. Hemos sido y seguimos siendo socializados para manejarnos en lo público, con todo lo que ello conlleva de protagonismos. Poner en práctica en nuestra cotidianidad lo teórico será imprescindible. Pero existe otro movimiento que tiene que estar presente: el movimiento LGTBQI+, con todas sus teorías, variedad y corrientes. Como digo siempre, la misoginia y la homofobia son los dos pilares fundamentales de la masculinidad sexista. Con lo cual algo tendremos que aprender de quienes llevan trabajando desde hace años para erradicar estas dos fuentes de discriminación que van de la mano.
  • Relacionado con lo anterior y para que las tripas no se nos revuelvan, será importante entender que las mujeres deben liderar los feminismos y que nuestro trabajo y lugar debe estar como aliados. Si lo comparamos con el trabajo del movimiento LGTBQI+, a nadie se le ocurriría pensar o decir que las personas heterosexuales deberían dirigir o co-dirigir ese movimiento.

Algún hombre que esté leyendo este artículo pensará que como tal, no se siente nada identificado con lo que está leyendo y siente la necesidad de hacer público su desacuerdo. Por supuesto que mostrar un desacuerdo es algo positivo, siempre y cuando se haga desde el respeto. No obstante, lo que pretendo es que pongamos el foco de atención en lo que me está motivando, lo que me lleva precisamente a tener que hacer público mi desacuerdo. Las respuestas que obtengamos nos ayudarán a entender cómo el sexismo puede o no estar presente y a qué nivel está jugando sus cartas.

Entraremos en un terreno farragoso. Pero nadie dijo que fuera fácil. Y al fin y al cabo lo que estamos planteando es desaprendernos de una manera concreta de ser hombres, y aprender a vivir como hombres de una forma más justa, democrática, equitativa e igualitaria. ¡Casi nada! Pero o entramos al barro siendo cuestionados y cuestionándonos nosotros mismos o no avanzaremos en la construcción de esas sociedades tan anheladas.

[1] LGTBQI+: estas siglas se refieren al movimiento de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Queer, Intersexuales. El “+” se añade para denotar la amplia diversidad de orientaciones e identidades, y así incluir a aquellas personas que no se identifican con las categorías anteriores.

El poder de la vulnerabilidad

febrero 14, 2017 en Doce Miradas

Abandonadas, desilusionadas e indefensas. Así se sienten muchas mujeres que tenemos a nuestro alrededor. Son mujeres que viven en nuestros barrios, que cruzamos por la calle, mujeres que asisten a nuestras charlas, que leen nuestro blog, mujeres que nos necesitan. Mujeres que no se atreven a hablar en público, que no se atreven a preguntar, que no tienen puerta a la que llamar. Yo he conocido a una de ellas y desde aquí quiero prestarle mi voz.

Todo empezó en las XVI Jornadas de Igualdad del Ayuntamiento de Portugalete que se celebraron el pasado mes de noviembre. Bajo el título “Diversas y poderosas”, me atreví a contar lo que yo llamo mis Lecciones Aprendidas: un largo camino hacia la dirección. Como siempre en estas ocasiones, hay que combatir una buena colección de dudas: ¿les interesará lo que les cuento? ¿Acertaré con la charla? ¿Con el tono? En fin, todas esas preguntas que las mujeres nos hacemos demasiado a menudo. Yo había diseñado un recorrido por las etapas profesionales de mi vida y de cada una de ellas extraía unas lecciones que me han servido para seguir avanzando y que me gusta compartir.

Pasados unos días, recibí un extenso email de una de las asistentes en el que me relataba las impresiones que le había causado mi charla, las preguntas y reflexiones que no se atrevió a hacer en voz alta. Y así conocí a Ariadna, una mujer que lucha a diario por recuperar la ilusión.

Ariadna me escribió para darme las gracias “por haber compartido mi experiencia y mi recorrido con todas las asistentes”. Además, me transmitió “todo su respeto y admiración” por lo que ella denominaba “mi éxito profesional y personal”, dicho lo cual, me comunicó que iba a ir “al grano”.

Ir al grano significaba que me iba a decir lo que realmente pensaba y necesitaba decirme.

El poder de la vulnerabilidad

Y fue entonces cuando me confesó que, “aunque mis palabras, mi relato, podría ser fuente de inspiración y motivación” –me voy a ahorrar todos los halagos porque no vienen a cuento– también mis palabras podían ser “un arma de doble filo”. “Sobre todo, afirmaba, si llegaban a mujeres que, como en su caso, no tienen éxito profesional y, lo que es peor, se ven con escasas o nulas oportunidades, desilusionadas y temerosas de no alcanzar un objetivo en la vida”.

Hubiese sido más inspirador para Ariadna, según me contaba, conocer los obstáculos personales con los que me encontré a lo largo de mi carrera, mis miedos reales, mis fracasos, (ella los llama mis no éxitos), saber quiénes no me apoyaron, cómo organizaba mi vida familiar, quién cuidaba a mis hijas mientras yo trabajaba, si tenía o no problemas económicos; en definitiva, me decía, todos esos asuntos imperantes para la mayoría de mujeres que luchan cada día. Parecía que necesitaba más cómo aprender a vencer los obstáculos que escuchar los avances, conocer los problemas reales de cada día, más que tomar nota de mis lecciones aprendidas.

También me confesó que se había quedado, tras escucharme, “apabullada, boquiabierta, deslumbrada con mi periplo vital, a la vez que triste, apagada, pequeñita, al comprobar que la mayoría estamos, afirmaba, a otro nivel”. Esto realmente me preocupó.

Y me recordó la teoría del poder de la vulnerabilidad que me había contado mi hija Verónica, según una investigación llevada a cabo por Brené Brown, y el alcance del término conexión. Significa que, cuando tú te abres, cuando te abres con todo el corazón, cuando te muestras como eres y no como tienes que ser, te conectas. La habilidad de sentirnos conectados es lo que da felicidad a nuestras vidas. Por eso es muy importante sentir que somos dignos de esa conexión. Y quizá, lo que realmente había ocurrido, es que Ariadna no conectó conmigo o no conectó con esa parte de mi relato que le hizo sentirse así. Porque, según explica Brown, “para que exista esa conexión, debemos dejarnos ver, que nos vean de verdad”.

Por eso, cuando después nos hemos conocido personalmente y hemos tenido la oportunidad de conversar, cuando le he hablado de mis miedos, de mis dificultades, cuando me ha visto más de cerca y me he dejado ver, creo que se ha producido esa conexión. En el fondo, y no tan en el fondo, ¡somos tan parecidas!

La jaula

Ariadna también me habló de lo que ella denomina “una realidad invisible de muchas mujeres, de todas las edades y lugares del mundo, pero sobre todo, no de las que tienen un techo de cristal (afortunadas mujeres, debe de pensar), sino de las tienen una jaula por sus cuatro costados”.

 

Me cuenta Ariadna que siente que “en esa jaula les niegan el acceso al conocimiento y al desarrollo personal”. Es una jaula “a la que únicamente les tiran deshechos de desinformación y manipulación, con los que ellas deben construir, con mucha dificultad, una realidad que les permita sobrevivir”.

Por eso ella, y muchas mujeres como ella, se sienten indefensas, desilusionadas y abandonadas.

Indefensas, porque carecen de herramientas para enfrentarse a los obstáculos, a los retos, para gestionar las emociones, las decisiones, los conflictos, la adversidad, los complejos físicos y psicológicos, las relaciones.

Desilusionadas, porque no hallan, a corto ni medio plazo, metas ni objetivos por los que luchar. Siente que la ilusión no nace por sí sola, que necesita del conocimiento, del saber de la esperanza, de la solidaridad recíproca.

Abandonadas, porque ni la sociedad, formada por personas individuales, algo que quiere remarcar, ni las instituciones, ni el prójimo, conocen ni actúan sobre esta realidad. Es posible que se hable de ello, pero no es suficiente: hay que hacer, hay que actuar.

La palabra ‘esperanza’ me hizo recordar unas palabras del médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière, quien propone operar sobre la incertidumbre y la desesperanza mediante la gestión de proyectos colectivos.

 

“En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde los cuales planificar la esperanza junto a otros”.                         Enrique Pichon-Rivière

 

Porque es cierto que lo colectivo sostiene, crea red, acompaña en lo bueno y abre sus brazos especialmente para lo malo. El grupo recoge y acoge, da aliento, empuja y ayuda a doblar los barrotes de la jaula.

Y volviendo a Brené Brown, conviene recordar que uno de los motivos que nos mantiene desconectados es nuestro miedo a no ser dignos de conexión. Y ese miedo lo tenemos todas, Ariadna. Lo que incrementa ese sentimiento de vulnerabilidad insoportable es lo que tantas veces pensamos: “No soy suficientemente buena”.

A esto Brown dice que debemos tener el coraje de saber que somos imperfectas; aceptar por completo nuestra vulnerabilidad para dejarnos ver y saber que en ese núcleo de vergüenza y miedo a partes iguales es donde nace la dicha, la creatividad, la pertenencia, el amor.

Pero también se avanza con la acción, Ariadna, como bien has comprobado. Se avanza haciendo, saliendo al exterior, buscando los espacios para crecer y volar. Despliega tus alas, Ariadna para imaginar sin límites. Y recuerda que ya has encontrado una puerta a la que llamar.

20 años después, la lucha continúa

febrero 7, 2017 en Miradas invitadas

En el año 1996 un grupo de mujeres intentaron desfilar en el Alarde de Hondarribia. No les dejaron y aquellas que defendíamos la causa, pensamos que un primer paso podría ser crear una compañía donde las mujeres participáramos. La compañía Jaizkibel se formó en el año 1997 y todavía hoy, no ha conseguido su propósito.

Marian Emazabel, miembro de Jaizkibel Konpainia

 

En este tiempo, si bien es verdad que el ambiente ha mejorado, y con mejorado quiero decir: poder bajar al centro a comprar, a pasear, a potear, mezclarnos el día 8 de septiembre con el resto de integrantes de otras compañías fuera del desfile, poder relacionarnos con personas que opinan diferente a nosotras y nosotros en el día a día… el Alarde sigue siendo a día de hoy, un tema tabú en el pueblo.

Los 10 años iniciales de este conflicto, han sido muy duros; años de incomprensión, de sentimientos de soledad, de desplantes, de gritos cualquier día de la semana, de miedo por encontrarnos con alguien que de alguna manera pudiera agredirnos, de dolor por la pérdida de amistades o de familiares… Y sobre todo de confusión total y de dolor por todos nuestros seres queridos que, por apoyarnos y querernos, han sufrido consecuencias nefastas en sus relaciones. Hablo de nuestros padres y de nuestras madres, de nuestros hijos y de nuestras hijas, nuestras sobrinas y sobrinos, nuestros hermanos y hermanas, que aún sin haber participado, les han hecho responsables de nuestra decisión. Esto ha supuesto una doble carga para aquellas y aquellos que decidimos defender los derechos de las mujeres, ya que, no solo nosotras, sino también nuestros seres queridos, han sufrido día a día, insultos, vejaciones, malas caras, desprecios,…. Este es el caso de aquellos y aquellas menores que de forma silenciosa, han tenido que abandonar el colegio o el instituto e irse a estudiar a otro colegio y a otro pueblo para poder volver a empezar: hacer nuevos amigos, recuperarse de tanto daño, y seguir viviendo sus jóvenes vidas libres de dolor y amenazas.

A día de hoy, y 20 años después, estamos orgullosas y orgullosos de que las nuevas generaciones que han empezado a participar en la compañía Jaizkibel, no sientan el miedo que todavía las veteranas y veteranos sentimos. Estamos orgullas y orgullosos de que en estos 20 años hayamos pasado de ser 36 participantes a casi 500. De que cada vez más personas nos miran, nos saludan y nos felicitan.

Esta es la imagen de chicas jóvenes que se instalan en la Calle Mayor desde la víspera, para boicotear con plásticos e insultos el desfile de la compañía Jaizkibel. Mientras, los chicos disfrutan de la fiesta.

A pesar de que consideramos que hoy en día la vida díaria en el pueblo es más fácil para las personas que desfilamos en Jaizkibel y para los de nuestro entorno, todavía no podemos hablar de una situación de normalización. Y síntoma de ello son los plásticos negros que, año tras año, el 8 de septiembre se erigen a manos de las jóvenes que pasan la noche anterior ocupando la Calle Mayor.

 

 

 

 

 

 

 

Esto demuestra que aunque han cambiado las formas, no ha variado el fondo. Las mujeres seguimos reivindicando un derecho a participar en las fiestas en igualdad de condiciones que se nos sigue denegando. Detrás de nuevas caras sonrientes que nos saludan al pasar, el Alarde discriminatorio se sigue celebrando cada año bajo la protección de los responsables políticos y de todas aquellas personas que no reaccionan ante esta situación que sufrimos.

Tenemos clara la responsabilidad de los políticos en la resolución de este confllicto, porque en 20 años no han creado ni facilitado ninguna vía que garantice que se cumplan nuestros derechos. Derechos de las mujeres que son responsabilidad de todos y todas, más allá de las fronteras hondarribitarras. El Alarde camufla bajo su disfraz y su música una cuestión universal: la intolerancia y la falta de respeto hacia los derechos de la mujer.