igualdad

Señalar con el dedo, ¿un gesto de mala educación?
Según demuestra un estudio de la Universidad Pompeu Fabra, el gesto de señalar es el primer movimiento comunicativo que los humanos somos capaces de entender y que comienza a la edad de nueve meses, mucho antes de hablar, cuando apenas balbuceamos. ¿Qué sentido tiene? Llamar la atención de quien nos rodea sobre un objeto, sobre un peligro o
...read more...

¿Vas a votar?
En 1848 Francia reconoció el derecho al sufragio universal de sus ciudadanos. Fue el segundo país europeo en adentrarse en el incierto camino de la democracia formal, tras Grecia, que lo hizo en 1822. Reparen, por favor, en la marca de género de la primera frase, ya que no es un desliz. Este derecho se otorgó
...read more...

Y después del 8 de Marzo, ¿qué?
El calendario de Doce Miradas ha querido que me toque publicar esta semana, cuando todavía estamos con la resaca del Día Internacional de la Mujer. Es un día que me genera sensaciones encontradas. Un día que me deja completamente saturada del aluvión de noticias, informes y promesas que, en torno a nosotras, nos llegan. Y
...read more...

#25N #dignidad
Hoy es el día en que me presento ante vosotras, ante vosotros, como una de las Doce Miradas. Orgullo, regalo y privilegio. Y me tocó precisamente Hoy, 25 de noviembre, el día en el que hace 54 años las hermanas Mirabal, Patria, Maria teresa y Minerva, oponentes a la dictadura de Rafael Leónidas Truijllo fueron
...read more...

Marca-das por la desigualdad en el deporte
Para mi es un honor presentarme hoy mediante este post como “una Mirada” más. Desde su creación he seguido este proyecto con mucha admiración, y no solamente porque ya conocía a muchas de las integrantes de este grupo, sino porque están consiguiendo dar visibilidad a la desigualdad entre géneros, y con ello remover conciencias para
...read more...

Los hombres que no lloraban
Juan Carlos Melero (@jcmelero) es psicólogo. Durante 25 años ha trabajado en instituciones públicas y organizaciones sociales del campo de la promoción de la salud, especialmente en la prevención de las adicciones. Aburrido de escribir al dictado, publica desde febrero de 2014 su propio blog profesional: Notas sobre drogas, salud e inclusión social. Algo más
...read more...

Conversando con una mirada comprometida
Aprovecho mi ronda de publicación en Doce Miradas para conversar con una persona que lleva trabajando muchos años en Euskadi, América Latina y África tejiendo redes de solidaridad y espacios de encuentro entre gentes de distintas edades, procedencias y miradas diversas de la realidad. Juan Ramón Etxebarria Borobia (JuanRa en adelante) es uno de los
...read more...

¿Para qué estudiamos las mujeres?
En ocasiones, me sorprendo –y creo que no soy la única- al escuchar ciertas conversaciones sobre la “innegable situación de igualdad” alcanzada por las mujeres en las últimas décadas. Los estereotipos de género han quedado obsoletos, el reparto de tareas en el hogar es equilibrado, las mujeres accedemos a las carreras universitarias que deseamos y
...read more...

Sobre la mujer en los medios de comunicación y por qué la voz importa
Sacar la foto de un día en las noticias del mundo… y ver cómo salían las mujeres reflejadas en ella. Esto fue lo que propuso, hace casi ya dos décadas, un grupo de mujeres visionarias en el marco de la Conferencia Women Empowering Communication. Nació así el germen del Global Media Monitoring Project (GMMP). Una
...read more...