estereotipos; feminismo; tópicos

Ocho resistencias al lenguaje igualitario
Este artículo es una transcripción aproximada y actualizada de la charla que ofrecí en Portugalete el 25 de noviembre de 2014 con motivo de sus XIV Jornadas de Igualdad. Y, aunque intentaré no hacerlo, seguro que repetiré alguna de las ideas ya expresadas en el artículo «Lengua, sexismo y mi día a día en todo
...read more...

#MatemáticasGenéricas
Porque a estas alturas del partido ya sabemos que uno más uno no son dos, o al menos no son sólo dos. E incluso a veces, 1+1 no suma sino le resta a alguno de los elementos (personas) de la ecuación. Pues en estas ando. Volviendo a lo básico. A las matemáticas más genéricas. Aquellas
...read more...

12 miradas oblicuas
Asier Gallastegi (@asiergallastegi) – Soy consultor sistémico, formador y coach, especializado en el trabajo desde de la perspectiva sistémica en el mundo de la gerencia, la acción social y comunitaria, los procesos de innovación y el uso de nuevas tecnologías. También soy Profesor en la Universidad de Deusto. Llegaba el momento de escribir este
...read more...

Mujeres de película, o no tanto
Me apasionan las historias reales, relatos sencillos que permiten conocer algo más de las personas que nos rodean. Lo percibo como una forma de reconstruir la identidad, un ejercicio que facilita el entendimiento y que ayuda a comprender y aceptar. Quizás es por esta razón que recuerdo películas que contaban historias sencillas y
...read more...

Não basta dialogar: é preciso concretizar
No recuerdo la fecha exacta, pero sé que hace muchos años de aquel viaje. De hecho, fue en el siglo pasado. Lisboa estaba hermosa y decadente (como hoy). Y era un ciudad reivindicativa, «en la lucha», como nos gustaba decir entonces. Los tranvías lucían viejos y en sus laterales, y en las banderolas del alumbrado
...read more...

Sobre la desnaturalización de los estereotipos de género y otras cuestiones
María Silvestre (@_mariasilca). Según dice mi perfil de twitter: socióloga, feminista y ciudadana. Son tres palabras que me definen en lo profesional, lo vital y en lo esencial. Soy profesora en la Universidad de Deusto, me gusta enseñar, investigar, aprender, escribir, leer y conversar. Hace tiempo que les debía a mis admiradas Doce Miradas, una
...read more...

La tasa rosa, el precio que hay que pagar por ser mujer
Alex Fernández Morán (@pozikdesign). Me apasionan las ideas originales y bien realizadas en marketing, comunicación, publicidad, tecnología, innovación, Internet, que recojo en mi blog personal sobre campañas e ideas creativas: www.pozik.net. Soy miembro de la Asociación de ex-alumnos del Máster de Márketing de la UPV-EHU y uno de los impulsores y jurado de los Premios
...read more...

Señalar con el dedo, ¿un gesto de mala educación?
Según demuestra un estudio de la Universidad Pompeu Fabra, el gesto de señalar es el primer movimiento comunicativo que los humanos somos capaces de entender y que comienza a la edad de nueve meses, mucho antes de hablar, cuando apenas balbuceamos. ¿Qué sentido tiene? Llamar la atención de quien nos rodea sobre un objeto, sobre un peligro o
...read more...

¿Para qué estudiamos las mujeres?
En ocasiones, me sorprendo –y creo que no soy la única- al escuchar ciertas conversaciones sobre la “innegable situación de igualdad” alcanzada por las mujeres en las últimas décadas. Los estereotipos de género han quedado obsoletos, el reparto de tareas en el hogar es equilibrado, las mujeres accedemos a las carreras universitarias que deseamos y
...read more...

La fábula de Concha Malpuesta
Si no lo sabéis, para esta navidad tomad nota. Tener una feminista en la familia o la pandilla levanta cualquier situación. ¿Que entre plato y plato languidece la charla? Provocad a la prima feminista. ¿Que los langostinos han quedado duros? Un buen chiste misógino y todos reirán al unísono, en cómplice fraternidad. ¿Que dos se
...read more...